Se elevan a 83 las personas atendidas por conjuntivitis
Las personas que han tenido que ser atendidas por presentar cuadros de conjuntivitis, cuyo origen según los primeros indicios se encuentra en unos focos que se usaron en la fiesta de fin de curso de un colegio de Villardompardo (Jaén), se elevan ya a 83, si bien ninguno de los casos presenta gravedad y todos son leves.
Fuentes de la Junta de Andalucía consultadas por Europa Press han precisado que la alerta activada se mantiene todavía vigente y que así seguirá hasta que no se dé por concluida la investigación para esclarecer todas las circunstancias.
La alerta se activó por estos hechos que, aunque ni entrañan gravedad ni son alarmantes, sí que están conllevando que se tenga que atender a bastantes personas. Según explicó este jueves la delegada provincial de Salud, Purificación Gálvez, están trabajando con la hipótesis de que se trata de un brote de queratoconjuntivitis de causas fotoeléctricas producidas por la exposición ocular a unos focos de luz halógena que se pusieron en una fiesta de fin de curso de un colegio de Villardompardo (Jaén) orientados hacia el público.
Al ir elevándose los casos de afectados que estuvieron en esa celebración, se puso en marcha la correspondiente investigación epidemiológica y, tras las primeras indagaciones, se constató que no parece tratarse de una conjuntivitis de origen infeccioso, conclusión que está apoyada por el diagnóstico clínico emitido por el servicio de oftalmología del hospital de Jaén.
La hipótesis de trabajo es, por tanto, que se trata de ese brote de queratoconjuntivitis de causa fotoeléctrica, producida por la exposición ocular a unas focos de luz halógena y que estos focos estaban orientados a la zona donde estaba sentado el público en la celebración de la fiesta de fin de curso de un colegio de Villardompardo que se celebró el miércoles y a la que asistieron unas 400 personas.
"Se trata de un cuadro que es leve, salvo complicaciones, responde a un tratamiento sintomático en el que se lava el ojo, se pone una crema con corticoides y se le tapa el ojo durante 24 o 48 horas", detalló Gálvez, quien precisó que están realizando encuestas epidemiológicas y tienen un equipo de epidemiólogos en el centro de salud para informar y completar la información. "Afortunadamente, son causas leves y los síntomas se controlan, no hay motivos para causas con consecuencias negativas", agregó