Se aproximan las elecciones
Cuando escribo este artículo para el día de hoy, jueves, el trayecto que conduce a la fecha señalada para la celebración de las elecciones generales entra en su etapa decisiva. El anuncio de la organización terrorista ETA de poner fin a su larga historia de atentados y actos criminales es una buena noticia, sin duda. Pero hay dudas y dificultades pendientes de resolver.
El futuro inmediato nos enseñará claves que ahora no conocemos. Mientras tanto, los dos grandes partidos preparan su maquinaria electoral de la manera que las responsables de la campaña han previsto. Por parte del Partido Popular, Ana Mato. Por parte del Partido Socialista, Elena Valenciano. Las encuestas anuncian, una tras otra, una clara victoria de la derecha. El terrible impacto del paro, la ruina de pequeñas y medianas empresas y la incertidumbre ante la situación nacional e internacional están perjudicando, seriamente, las expectativas del PSOE. No obstante, los ciudadanos indecisos van a leer los programas con más atención que otras veces. Son muchos los escollos, contratiempos y bretes. Llegar a final de mes se ha convertido en una aventura irrealizable para muchos. La crisis no solo aprieta, sino que ahoga y estrangula. Sobre todo, al alicaído bolsillo de los más débiles y parte de la llamada clase media. El debate entre Mariano Rajoy Brey y Alfredo Pérez Rubalcaba tendrá lugar el lunes, siete de noviembre. El alcance de su incidencia queda por ver. Sociólogos y politólogos esperan su desarrollo y resultados para extraer las conclusiones pertinentes. ¿Estarán uno y otro líder a la altura de las circunstancias? ¿Recurrirán a la retórica huera y vacua, que nada aclara ni nada resuelve? ¿Serán capaces de anunciar las medidas impopulares que tienen que tomar en circunstancias tan adversas y antagónicas? Esperemos acontecimientos. En Andalucía, el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, decidió, en su momento, retrasar las elecciones autonómicas hasta el mes de marzo de dos mil doce. Está claro que no quiso unir su suerte a la de Rubalcaba. Solo el tiempo dirá si la estrategia elegida ha sido un acierto o un error para los intereses de los socialistas andaluces. El veinte de noviembre se aproxima. El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, ha manifestado que su intención es abandonar la Moncloa antes de Navidad. El nuevo Ejecutivo no tendrá tiempo que perder. Los primeros consejos de ministros serán esenciales para afrontar los graves problemas que tiene la sociedad. Las palabras, los discursos y los gestos de poco servirán por sí mismos, si no van acompañados de realidades.
Manuel Peñalver es catedrático de Universidad