Sátira contra la desigualdad

Surrealismo, un toque de sátira, animación y muchas ganas. Esos son los principales protagonistas de Huevos Fritos, una webserie ideada y realizada por un grupo de jiennenses en los que la difícil realidad laboral de los jóvenes y el papel de la mujer desde la década de los 50 hasta la actualidad se entrelazan para despertar conciencias con una visión desenfada y optimista. Serán seis capítulos y el primero, se acaba de estrenar. “Nos hemos basado en el dato del 47% del paro juvenil de nuestro país para crear esta serie paródica, donde los personajes principales son gente joven sobrecualificada sin futuro a medio y largo plazo”, explica Sonia Expósito, una joven torrecampeña, periodista y comunicóloga, que encabeza este proyecto con la dirección y producción. Ella misma, con dos carreras, máster y especialización en el extranjero, no tiene que ir muy lejos para reconocerse en este colectivo. De vuelta en España, empezó a darle forma a la idea y no tardaron en sumarse su amiga Sara Cobos, odontóloga y coprotagonista de su historia. Y un grupo más de conocidos y colaboradores que hicieron realizada este proyecto. Son Sergio Navas, como encargado del sonido y la postproducción; Cybele Fernández, en la animación en Flash; José Ulierte, director de Fotografía; Vanesa Aguilera, profesora de Diseño en la Escuela José Nogué, como grafista; el actor Miguel Ángel Karames, encargado de la voz en off del capítulo piloto, y Jeunet Brown, Pedro Pancorbo, James Michael Rodgers, como responsables de la música. El resultado de su trabajo está en su canal oficial de Youtube, con más de 1.500 visitas en una semana.
Como todo lo que ocurre en el presente, tiene su vínculo en el pasado, en esta historia, los saltos temporales son continuos: “Viajaremos al pasado para llegar a entender los problemas del presente. El episodio piloto ocurre en los años 50, donde hacemos una sátira al consumismo americano y a la figura de la mujer florero”. Así, en cada nuevo capítulo abordarán un análisis social o cultural, por ejemplo, el próximo capítulo se basará en la Generación literaria Beat de los años 60 y analizará el verano “flower power”; luego se irán a la época disco o a la movida madrileña y la fiebre creativa de los ochenta. “Estudiamos en cada época los avances de la mujer y sus derrotas, con un toque satírico. Somos conscientes de que se ha avanzado mucho, pero aún queda por conseguir, pero hay que contarlo de otra manera”, destaca. Además, el juego temporal también lo acompañan con referencias técnicas: “Cada capítulo tiene la dirección cinematográfica de la década, es decir el capítulo piloto esta en blanco y negro y en formato 4/3 debido a la década de los 50, el siguiente capítulo “60´s” tendrá la dirección cinematográfica de esa década y así sucesivamente”.
Para principios de julio esperan rodar la próxima entrega y, para septiembre, tener dos o tres más. De hecho, ya cuentan con más apoyos, después del estreno del primer capítulo: “La productora Happ&end Films de Jaén se ha interesado en producirnos los siguientes capítulos junto con Huevos Fritos Producciones y ProduceStrépito”. Después intentará mover este proyecto por diferentes festivales, para darlo a conocer. “Es una especie de currículum, al fin y al cabo, nos hemos inventado nuestro propio trabajo, nos hemos esforzado para que sea nuestra carta de presentación”, reflexiona.

23 jun 2015 / 10:35 H.