Sara Ester: 'La gente dice que mi voz es negra'
Ignacio Frías / Jaén
Se llama Sara Ester Rivilla López, es de Linares, tiene 18 años y una voz privilegiada con la que consigue los matices étnicos de la voz negra. Su objetivo es abrirse camino en el mundillo de la canción. Por el momento canta en un coro de gospel de Castilla-La Mancha, y hace cosa de un mes formó un grupo de pop-rock en Linares, del que ella es la vocalista.

Se llama Sara Ester Rivilla López, es de Linares, tiene 18 años y una voz privilegiada con la que consigue los matices étnicos de la voz negra. Su objetivo es abrirse camino en el mundillo de la canción. Por el momento canta en un coro de gospel de Castilla-La Mancha, y hace cosa de un mes formó un grupo de pop-rock en Linares, del que ella es la vocalista.
—¿Cómo llegó al gospel?
—Desde hace tiempo que me gusta esa música. Tengo una tía que está en el Coro Gospel de Castilla-La Mancha y fue ella la que me animó a que formara parte. En él soy una de las voces solistas. Solemos dar muchos conciertos, y el próximo mes de octubre actuaremos en Linares. La Navidad pasada salimos en Televisión Española y cantamos una canción de Whitney Houston, I love the Lord. Ahora nos vamos a ir de retiro para aprender nuevas canciones y ampliar nuestro repertorio.
—¿Considera una virtud tener una voz negra?
—Bueno... sí. La gente es quien dice que tengo una voz negra. En cierta ocasión, en un concierto, hubo quien creyó que yo era negra. Creo que es porque tengo una voz potente y con matices.
—¿Cómo fue su experiencia en el casting de Operación Triunfo del año pasado?
—Me presenté porque había cumplido 17 años y, a partir de esa edad, podía presentarme. Canté tres canciones y se interesaron por mí, pero luego no me llamaron. Pienso que fue mejor que no me llamaran porque, de haberlo hecho, no estaría en el Coro Gospel.
—¿Cómo es el grupo que han montado en Linares?
—Es de pop-rock.
—¿Tienen canciones propias?
—Sí, las componen el guitarrista y el bajo, pero solo llevamos un mes. Ellos tenían canciones pero las están adaptando a mi estilo.
—¿Cuándo decidió dedicarse a la canción?
—Empecé a cantar antes que a hablar. Desde muy pequeña me ha gustado la música y he escuchado mucha. A los diez años subí por primera vez a un escenario y allí me di cuenta de que eso era lo mío porque disfruté muchísimo. Luego canté en hoteles, campings y en karaokes.
—¿Sus cantantes favoritos?
—Me gustan grupos como La Quinta Estación, La Oreja de Van Gogh y ese estilo de pop, lo que sale por la radio.
—¿Ha estudiado Canto?
—Lo estudié durante tres años en el Conservatorio de Linares, pero no aprendí mucho. Los cantantes que me gustan han sido mis maestros de la música.
—¿Y cómo fue eso?
—Pues oyéndolos mucho, viéndolos por internet y fijándome en cómo lo hacían ellos.