Santisteban disfruta de sus días grandes de Pascuamayo

La lectura del pregón de Sebastián Álamo supone el comienzo de seis grandes jornadas, días en los que se mezclarán la diversión, el ocio y la devoción de santistebeños y visitantes. Como novedad este año, también se presentó un libro que recoge los componentes de las últimas mayordomías y otros documentos sobre el futuro de esta gran tradición, según Juan Diego Requena, alcalde del municipio. El toro y los actos religiosos son los dos pilares fundamentales de un programa festivo asentado y que se repite, año tras año, en los días previos al lunes de Pentecostés. Los encierros con las reses tendrán lugar, hasta mañana, a partir de las 10 de la mañana. Este año,  el cartel más importante será el de esta tarde, con una corrida de toros mixta para el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y los afamados diestros Curro Díaz y Miguel Ángel Perera.

06 jun 2014 / 22:00 H.


La parte religiosa es la que más peso tiene dentro del programa festivo. Se renueva una tradición que data del año 1232 y es uno de los rituales más antiguos de la provincia: la Mayordomía. Esta tarde, el famoso cuadro de la patrona y la imagen de la Virgen del Collado, acompañada del mayordomo, sus compadres y las seis parejas de mozos, será bajada desde la iglesia de Santa María hasta la ermita del Ejido. Tal y como manda la costumbre, las mujeres que integran la Mayordomía se visten completamente de negro, ataviadas con una mantilla del mismo color, como símbolo de un año de entrega y devoción que ya termina. Mañana domingo se repartirá el llamado “pan de la caridad”, un alimento que antiguamente se fabricaba con el trigo que se recogía y que se molía a escasos kilómetros de Santisteban del Puerto.  La llamada “Fiesta del Molino”, el lunes después de Semana Santa, es la antesala de esta fiesta.
Por el pueblo, ya circulan los rumores sobre la persona que se atreverá a coger el cuadro y renovar esta antiquísima tradición. El regidor santistebeño invita a todos los jiennenses a que visiten el municipio para que, en sus palabras, “disfruten de estos días y sean testigos de la Mayordomía”.
El culmen de las fiestas llegará el lunes de Pentecostés,  sobre las ocho y media de la tarde, en el santuario, con la Toma del Cuadro. Con la Virgen del Collado y el lienzo situados a cada lado del altar, el sacerdote empezará a entonar la Salve y, a partir de ese momento, y nunca antes, cualquier vecino que quiera renovar la tradición tendrá que coger el cuadro del varal central. Si así sucede, los vítores y aplausos de los santistebeños que toman el templo serán más sonoros que nunca. De esta manera, comenzará otra Mayordomía que llegará a 2015.
En caso de que no haya un vecino que sea capaz de continuar con la costumbre, es el alcalde el que tiene que cumplir con este rito de la Mayordomía.