Santa Teresa, más viva que nunca a través de sus versos

La reconocida periodista Paloma Gómez Borrero puso voz a los versos de Santa Teresa de Jesús en Úbeda. Fue con el espectáculo Teresa, una castellana vieja y recia, en el Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”, que afronta su segunda semana. Así el auditorio del Hospital de Santiago acogió este homenaje por el quinto centenario del nacimiento de la conocida religiosa abulense. Una actuación, tal y como expresó Gómez Borrero durante el inicio, en la que se demuestra que Santa Teresa “está más viva que nunca”. Sobre el escenario la acompañaron el barítono Luis Santana y el pianista Antonio López, encargados de aportar la parte musical con autores como Federico Mompou, Amadeo Vives, Ernesto Monsalve, Juan del Enzina o el propio Antonio López, entre otros.

15 may 2015 / 11:39 H.


Ubetenses y visitantes acudieron a la llamada de este “atípico” concierto en el que maridaron música en directo con los históricos versos de la Santa. Así la poderosa voz de Santana, las manos de Antonio López y los versos que han perdurado durante cientos de años, aportaron emoción y merecidos aplausos por parte de un público entregado. Dos obras de Javier Centeno Monjas del Carmelo y Sea mi gozo en el llanto fueron las encargadas de abrir esta noche dedicada a la inolvidable santa. No obstante, con motivo del festival, este fascinante trío sorprendió al público con el estreno de temas como Dichoso Corazón Enamorado, en el que la poderosa voz de Santana se fundió con los versos devotos de Borrero. Una dinámica que se repetiría durante toda la actuación, en la que se alternó la recitadora con la graves notas de barítono.
La solemnidad y dulzura de las palabras de Borrero en Nada te turbe, junto con la magia de la voz de Santana en temas como Si el padecer con amor, hicieron de esta una noche única en la que, también tuvieron hueco textos de otra importante figura mística, muy ligada a Úbeda, San Juan de la Cruz y el ganador del Premio Nadal, José Luis Martín Descalzo. Un festival en el que la periodista hizo mención también al Papa Juan Pablo II, al que acompañó en decenas de sus viajes. Sus anécdotas y una sublime interpretación de Vivo sin vivir en mí cerraron el espectáculo.
La programación del Festival de Música y Danza continuará durante todo el fin de semana. Esta noche se celebra un concierto en el que habrá espacio para danzas, contradanzas y habaneras a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y su programación repleta de compositores de la isla caribeña. Mañana será protagonista la danza con una gala extraordinaria de ballet que se desarrollará a partir de la nueve en el teatro de Safa con Igor Yebra y estrellas de la Ópera de Burdeos. Un fin de semana por todo lo alto, que cerrará la que está catalogada como la mejor orquesta belga, la Real Orquesta Filarmónica de Lieja.