Sánchez Gasca dibuja su propio Rey con toga y collar de la Justicia

La Constitución Española lo dice bien claro: “La Justicia emana del Pueblo y se administra en nombre del Rey”. Por eso, el cuadro o la fotografía del Monarca tienen que presidir los despachos de jueces y magistrados y las salas de vistas en las que se celebran los juicios. Sin embargo, todavía no existe imagen de Felipe VI ataviado con los atributos de la Justicia, que es la imagen oficial que ha de lucir en estos casos.

19 jun 2014 / 22:00 H.


Para el magistrado Miguel Sánchez Gasca, esto no ha sido problema alguno. Él mismo ha pintado el cuadro de Felipe VI, que ya luce en su despacho del Juzgado número 1 de Violencia de Género de Jaén. “La afición a la pintura me viene de hace tiempo. De hecho, todos los cuadros que hay en este juzgado los he pintado yo. Tenía el de Juan Carlos I. Ahora preveo que los retratos oficiales tardarán, por lo que decidí pintar yo mismo el de Felipe VI”, afirma Miguel Sánchez Gasca.


La pintura de Don Juan Carlos I mostraba claramente su vinculación con la Justicia y con la propia ciudad de Jaén. El Monarca aparecía ataviado con los atributos de la Justicia en primer plano con un fondo en el que figura la puerta de la Audiencia Provincial de Jaén. En el caso de la pintura de Felipe VI, la evocación a la ciudad del Santo Reino sigue presente. El nuevo Rey aparece con la mano derecha colocada en la Constitución Española, que está en una mesa cubierta con una faldilla burdeos en la que luce bordado el escudo de la ciudad de Jaén.


“Un retrato es la obra más difícil en la pintura. He pintado a Felipe VI vestido con la toga y el collar de la Justicia, que son los máximos atributos. Son los que lleva el Rey en los actos más solemnes”, afirma el magistrado. Miguel Sánchez Gasca llevaba unos días con los dos cuadros preparados. El de Juan Carlos I presidía su despacho, en el que toma declaraciones y pone las sentencias. En cambio, el de Felipe VI ya lo tenía enmarcado y listo para ocupar su lugar. Ayer, cumplió el ritual. Descolgó el cuadro de Juan Carlos I y colocó en su lugar el de Felipe VI. Ahora, cada vez que dicte una sentencia tendrá su imagen como prueba de que la Justicia proviene del pueblo y se imparte en nombre del Rey.


Ya se han hecho consultas para aclarar quién ha de suministrar las imágenes de Felipe VI, que tienen que figurar, de forma obligatoria, en los despachos de jueces y magistrados, entre otras instancias y organismos oficiales.
La Delegación Provincial de Justicia se remite a la Secretaría General Técnica de Sevilla que, al parecer, se encargará de suministrar los nuevos retratos. El cuadro de Juan Carlos I, ataviado con la toga y el collar de la Justicia, la pintó el artista Ricardo Macarrón. Es la que ha presidido los despachos oficiales de la judicatura en los últimos tiempos. En cambio, el pintor que hará lo mismo con Felipe VI aún es una incógnita. Se ha de designar, elaborar la pintura y, luego, distribuirla por todos los despachos oficiales. Sin embargo, el despacho de Miguel Sánchez Gasca no tendrá que esperar. Este magistrado ha pintado al nuevo Rey como dicta la norma y ya preside su despacho, en el que se resuelven casos de violencia machista.