San Lorenzo muestra su magia
San Lorenzo recobra su vitalidad y vuelve, de nuevo a ser, el eje central del barrio. Camina, con pasos de gigante, para ser un lugar imprescindible en el que confluyen historia, cultura e identidad ubetense.

Atrás quedan los días, en que el templo estaba decrépito y aceptaba un final que, gracias a Fundación Huerta de San Antonio, nunca llegó. Es una iglesia “obrera y humilde” que, a pesar de sus cientos de años de historia, todavía se mantiene fuerte, y, gracias a ello, resurge de sus cenizas. Gracias a ello se reencuentra con los vecinos de uno de los barrios con más magia y misterios de la ciudad patrimonio. Tras lograrse frenar el progresivo deterioro del edificio, la fundación encargada de su gestión dio un paso adelante para desentrañar todos los secretos que alberga este lugar que había permanecido demasiados años cerrado al público. Así, poco a poco, se pusieron en marcha diversas excavaciones en las que salieron a relucir criptas o un ábside y que confirmaban unas hipótesis y descartaban otras teorías sobre cómo había evolucionado San Lorenzo. Un proyecto convertido en realidad, y que crece día a día.
La última sorpresa la brinda la apertura de la puerta posterior, que no era la entrada original al templo. Esta pequeña intervención supone un escalón más en el proceso de rehabilitación gradual y permite, además, completar los servicios mínimos para la asistencia a grandes citas culturales, como la de” Sabina por aquí”, que se celebrará a principios del mes de septiembre. Y es que, con el nuevo acceso, la Fundación Huerta de San Antonio espera cumplir los requisitos mínimos de higiene y seguridad. “La puerta nos da la posibilidad de tener una segunda entrada y, además, nos facilita aprovechar mucho más los espacios disponibles dentro de la iglesia”, expresó el presidente de la fundación, Nicolás Berlanga. Este carácter práctico no impide el aprovechamiento del nuevo recurso, ya que se colocó una puerta de cristal para apreciar la profundidad de la nave. Próximamente quieren también dar uso a la sala que se encuentra sobre la sacristía y organizar un “hermanamiento simbólico” entre la plaza y la iglesia, con la apertura de una puerta; idea para la que buscan financiación. En este sentido, manifestó, que esperan tener una nueva vía de financiación gracias a la cesión, por parte del Príncipe de Asturias Antonio Muñoz Molina de una colección de artículos que, pronto, se editarán.
La falta de recursos origina que, actualmente, las excavaciones se encuentren paralizadas. Una “pena” en palabras de la arqueóloga encargada del proyecto, Nani Gómez del Toro, quien está convencida de que todavía el templo tiene muchas cosas por descubrir, entre otras cosas, la puerta original. No obstante, informó de que, con la apertura de la puerta, se hallaron nuevas piezas y numerosas “pistas” sobre la historia de esta parroquia ubetense “olvidada”.