Salud contratará a mil trabajadores que no están en bolsa para las obras
Irene Bueno/Jaén
El Plan de Vacaciones diseñado por el Complejo Hospitalario de Jaén no satisface a los trabajadores ni a aquellos que están en la bolsa de trabajo. Los técnicos englobados en la categoría de Mantenimiento denuncian que se contraten a empresas externas para las obras en lugar de acudir a la bolsa única.
El Plan de Vacaciones diseñado por el Complejo Hospitalario de Jaén no satisface a los trabajadores ni a aquellos que están en la bolsa de trabajo. Los técnicos englobados en la categoría de Mantenimiento denuncian que se contraten a empresas externas para las obras en lugar de acudir a la bolsa única.
Creación de empleo sí, pero no de cualquier manera. Esta es la opinión de los trabajadores que asumen las tareas de Mantenimiento del hospital de Jaén y de compañeros que se encuentran en la bolsa de trabajo único a la espera de una oportunidad. Estos especialistas en fontanería, pintura, carpintería o electricidad consideran que buena parte de las intervenciones de mejora que se realizarán durante el verano en los centros sanitarios, según anuncia la Delegación de Salud, pueden ser asumidas por el personal que ha acreditado su formación y que está incluido en la bolsa única de trabajo. “Algunas de estas personas, apostillan, están incluidos en este listado desde el año 2004 y todavía no han tenido la oportunidad de trabajar ni un día”.
De esta manera, los trabajadores se hacen eco del anuncio de la Delegación de Salud que avanza que invertirá ocho millones de euros en obras de adecuación y reforma en los centros hospitalarios de la provincia de Jaén, durante el verano, y que estas tareas conllevan la creación de más de 1.023 puestos de trabajo. En este sentido, los técnicos recuerdan que la plantilla completa de mantenimiento del Complejo Hospitalario de Jaén está integrada por unos cuarenta profesionales y que, para cubrir las vacaciones en los próximos meses, sólo está previsto realizar unos dieciocho o diecinueve contratos. Con esta cantidad de incorporaciones, señalan: “Se suplen, estrictamente, las necesidades de mantenimiento ordinarias de los distintos centros”.
Por ello, sugieren que si se incrementa la cantidad de contratos, además de darle una oportunidad a las personas que tienen sus esperanzas en trabajar en esta área, se puede asumir buena parte de las tareas programadas como es la sustitución de carpintería metálica, de puertas, la pintura de las habitaciones, los arreglos en los baños o la mejora de la red eléctrica. Estos trabajadores llegan a cuestionar, incluso, el sistema de adjudicación de las obras. Así, apuntan que diseñan las intervenciones como si fueran “lotes” y que estos trabajos suelen tener un presupuesto inferior a los dos millones de euros.
De esta manera, por un lado, la Administración puede adjudicar el proyecto de una manera más rápida y agilizar el comienzo de las labores, pero, por otro, existe un menor control de a quién se le adjudica y bajo qué condiciones. Por ello, los técnicos denunciantes, piden que, ya que se acude a empresas externas para realizar trabajos por un importante presupuesto, por lo menos se podría presionar para que se emplearan en ellos a obreros de Jaén.