Sakiya saca su virtuosismo
Akihiro Sakiya, el joven pianista japonés, de 26 años, ganador del LVI Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” y del Premio Rosa Sabater al mejor intérprete de música española, volvió a poner de manifiesto su virtuosismo en Jaén. Lo hizo en el recital que ofreció en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en el que fue uno de los tres conciertos incluidos en la dotación del premio de la Diputación Provincial.

El pianista se encuentra estos días en la capital jiennense, donde grabará, mañana sábado, el disco que publicará el sello discográfico Naxos, que también forma parte de la dotación del Premio Jaén. En su recital, el salón de La Económica registró un lleno de público que, por otra parte, es lo habitual en estos conciertos, buena parte del cual tuvo la oportunidad de escucharlo durante la final del certamen que se celebró, el pasado 2 de mayo, en el Teatro Infanta Leonor.
Akihiro Sakiya, que es el cuarto pianista nipón que inscribe su nombre en el palmarés del certamen. En la final del Premio Jaén interpretó el Concierto para piano y orquesta número 5 en mi bemol mayor Opus 73 Emperador, de Ludwig van Beethoven, con el que ganó los 20.000 euros del primer premio, más un diploma y Medalla de Oro. El pianista consiguió poner de acuerdo al público, del que fue el favorito, con el 47% de los votos y larguísimas ovaciones, y al jurado, que decidió, además alzarlo ganador del Rosa Sabater, por su interpretación de El Pelele, de Enrique Granados.
Para su concierto en la Económica eligió un programa variado que, como cabía esperar, llegó al público. Comenzó con las Estampes de Claude Debussy, y continuó con la Sonata para piano número 3 en Fa menor opus 5, de Johannes Brahms. Para la segunda mitad del concierto eligió la Sonata para piano número 11 en Si bemol mayor opus 22, de Beethoven y las Reminiscences de Don Juan (Fantasía sobre temas de Don Giovanni de Mozart) de Franz Liszt. Como ya se vislumbró en el Premio Jaén, primero y, ahora, en La Económica, Akihiro Sakiya es un amante de las obras de Beethoven y disfruta tocándolo. De hecho, su primer disco, dedicado a la integral de las Sonatas, salió al mercado en 2013. Su segundo trabajo discográfico será el que grabe mañana con el sello Naxos, como parte también del Premio Jaén de Piano.
Este pianista se formó en Japón con los profesores Watanabe, Torii, Soares y Araki, y completó sus estudios en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, con Jacques Rouvier. Tras su graduación prosiguió sus estudios en Japón, en la Universidad Nacional de las Artes de Tokio, con Akiyoshi Sako. Desde entonces ha conseguido diferentes premios.