Rutas nocturnas para conocer la historia de Beas de Segura

Excelente acogida a la iniciativa del área de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Beas de Segura que organizó una visita guiada nocturna para conocer los lugares y monumentos más esplendorosos de la historia beatense en el siglo XVI. A este primer paseo se sumaron más de 100 personas, que no ocultaron su satisfacción por esta propuesta. Y es que, poco a poco, se amplían los lugares de interés para visitar en el municipio. En esta ocasión, la ruta comenzó en la iglesia de las Clarisas, actualmente de titularidad privada, y continuó por la calle Repullete, Los Tobones, la muralla natural de la Fortaleza de la Villa, el convento de las Carmelitas y la  Torre del Reloj. La acogida fue tan buena que ya se trabaja en una próxima edición, una nueva salida popular para los días de la feria de septiembre, del 17 al 20, aunque todavía no ha sido concretada la fecha exacta.  

27 ago 2015 / 07:48 H.


Por otro lado, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, en la sala de exposiciones del convento se podrá ver el códice “Dichos de Luz y Amor”, escrito por San Juan de la Cruz. En esta línea, una vez que el Ayuntamiento terminó con la adecuación del local de la Casa de la Audiencia, los antiguos juzgados, se abrirá, de forma permanente, la Oficina de Turismo. Estas dependencias están muy cerca de la parroquia de la Asunción y del casco antiguo del municipio, un lugar que pretende ser el punto de salida para los visitantes al municipio de Beas de Segura. En estos meses, el número de turistas aumenta, atraídos por el aniversario del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La Diputación Provincial de Jaén participa en la mejora y ampliación de los recursos museográficos del Centro de Interpretación “La Villa Vieja de Beas, el siglo XVI y la Mística”, con una inversión de 18.000 euros. La suma aportada por la Administración provincial se destinará, fundamentalmente, a la mejora de la sala de este espacio que está dedicada a la Beas de Segura del siglo XVI. A través de este proyecto, se ampliarán las instalaciones, con la creación de una maqueta y la instalación de paneles divulgativos que muestren el aspecto del municipio en el pasado, además de detalles sobre la sociedad y la economía de la época, años en los que Santa Teresa de Jesús recaló en este municipio, donde fundó el convento de San José del Salvador de las Carmelitas Descalzas, el primero de esta orden religiosa en la comunidad andaluza.
La realización de este proyecto contribuirá a la mejora del centro, que ha tenido especial auge con la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. La Diputación considera esta conmemoración como una gran oportunidad para posicionar a Beas de Segura como destino de turismo religioso, un segmento que atrae a un número creciente de personas y que ofrece la posibilidad de dar a conocer aspectos algo menos conocidos de la provincia, incluida ya en la Ruta Teresiana gracias a Beas.
Junto a esta interesante sala, el Centro de Interpretación “La Villa Vieja de Beas, el siglo XVI y la Mística”, que está ubicado en un edificio del siglo XIX, sobre el Castillo de La Villa, cuenta con espacios dedicados a Santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz, así como otras zonas temáticas que acercan al visitante aspectos como el folklore o la simbología del toro ensogado de San Marcos.