Rubalcaba: "Supo unir a quienes desde posiciones políticas diferentes" defendían la libertad

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha trasladado la"admiración" de todos los socialistas al expresidente Adolfo Suárez, quien "supo unir a quienes desde posiciones políticas distintas compartían con él un compromiso por la libertad", con la "firme voluntad" de construir una España en la que cupieran "todos".

En una declaración institucional en la sede de su partido en la madrileña calle Ferraz para expresar el pésame del PSOE por la muerte del expresidente, Rubalcaba ha destacado que Suárez tuvo las "convicciones" y el "coraje necesario para resolver las dificultades inherentes a la apertura de una época histórica nueva" en España y se ha mostrado convencido de que, con su fallecimiento, se consolida el "lugar esencial" que el expresidente "ocupará para siempre en la historia" del país.

    22 mar 2014 / 23:00 H.

     

    En nombre de todo el partido, de sus militantes y de sus simpatizantes, el líder del PSOE ha expresado su "pesar y tristeza" por el fallecimiento de Suárez y ha trasladado el "afecto y apoyo" de todos los socialistas a su familia y amigos en estos momentos.

    "FIRME COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA"

    Según ha dicho, está convencido de que son sentimientos que comparten "la mayoría de los ciudadanos que mantienen vivo en su memoria individual y colectiva el firme compromiso del presidente Suárez con la libertad, con la democracia y con el orden constitucional".

    Rubalcaba ha recordado que los Pactos de la Moncloa y "sobre todo" la Constitución son "el mejor reflejo de su empeño personal, de su capacidad de comprensión y de su inteligencia para alcanzar acuerdos".

    "Su tarea fue difícil, como lo fue su salida de la vida pública", ha continuado, lamentando que "una cruel enfermedad" le haya "impedido sentir cómo día a día crecía el reconocimiento de la mayoría de los españoles hacia su labor, su compromiso con la Constitución y su voluntad de diálogo y de concordia".

    El secretario general del PSOE ha concluido su breve declaración insistiendo en que los socialistas quieren manifestar su "admiración"por el expresidente y hacer llegar a su familia su "profundo respeto por su obra", así como su "convencimiento de que precisamente hoy se consolida el lugar esencial que el presidente Suárez ocupará para siempre en la historia de España". "Descanse en paz", ha deseado.

    PÉSAME A LOS FAMILIARES

    Rubalcaba, ha llegado a las 18.55 horas a la clínica Cemtro de Madrid para trasladar su pésame a los familiares del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, fallecido a las 15.03 horas de este domingo.

    El líder de los socialistas se ha desplazado hasta el centro hospitalario, acompañado del secretario de Organización del PSOE, Óscar López. A las puertas de la clínica, les esperaba el hijo del expresidente Adolfo Suárez Illana, con quien Rubalcaba se ha unido en un emotivo abrazo.

    VALENCIANO ELOGIA SU "AUDACIA E INTELIGENCIA"

    La vicesecretaria general del PSOE y cabeza de lista para las próximas elecciones europeas, Elena Valenciano, ha destacado la "audacia e inteligencia" con la que el expresidente Adolfo Suárez se dedicó a"desmontar la dictadura franquista" para "reconstruir la convivencia y devolvernos la libertad".

    En un comentario publicado en su perfil oficial de Facebook, la 'número dos' de los socialistas ha lamentado que con el fallecimiento de Suárez se pasa"con pena una página de la mejor historia de España", pero se ha mostrado convencida de que "ocurra lo que ocurra" su figura "siempre" unirá a quienes aman la democracia y la libertad.

    Valenciano ha recordado que tenía 16 años cuando el Rey nombró a Suárez presidente del Gobierno y ha apuntado que entonces -cuando era una "joven 'inquieta' que al poco tiempo se afiliaría a las Juventudes Socialistas"-- pensó como "muchos antifranquistas" de su generación que se ponía "a un hombre del régimen para perpetuar la dictadura".

    "EL PRINCIPAL ARTÍFICE DE LA TRANSICIÓN"

    "Pero fue un error, lógico, pero error", ha añadido la dirigente socialista, que ha explicado que entonces no se les ocurrió "ni por un momento" que "se trataba justamente de lo contrario". "Estábamos ante quien sería el principal artífice de la transición democrática. Suárez se iba a encargar de desmontar la dictadura franquista con audacia e inteligencia para reconstruir la convivencia y devolvernos la libertad", ha añadido.

    En estos años, ha señalado, se ha visto "crecer" la figura de Suárez y los "jóvenes de entonces" han "aprendido no sólo a admirar lo que hizo, sino también a apreciar al ser humano que fue". "Hoy sabemos todo lo que le debemos y sabemos que lo mejor que podemos hacer para agradecerle lo que hizo por nosotros es preservar su legado", ha recalcado.