Rotterdam “bendice” al Lince 2.3

El vehículo ecológico Lince 2.3 del IES Jándula participó, por sexto año consecutivo, en la “Shell Eco-marathon Europe”, que celebró si trigésima edición en Rotterdam (Holanda). El centro iliturgitano volvió a ser el único equipo compuesto por alumnos de Bachillerato de Europa y el representante andaluz en este torneo  de “coches” eficientes. El equipo Eco-Jándula está formado por seis alumnos de Bachillerato de Ciencias y Tecnología y dos profesores. El docente Manuel Barbero es el capitán. Se trata de un trabajo arduo en el que es vital contemplar todas las fases de producción del vehículo, desde la obtención de recursos materiales y económicos hasta el diseño, fabricación y montaje, comportamiento mecánico y puesta a punto.

31 may 2015 / 08:52 H.


El Lince 2.3 incorpora múltiples mejoras con respecto a los modelos anteriores. Pasó la inspección técnica a la primera. En la última manga, alcanzó una marca de 509 kilómetros recorridos con un litro de gasolina. Este registro sitúa al IES Jándula en la posición 17 de 64 equipos participantes. “Se trata de una excelente marca, pues hay que tener en cuenta que nuestros competidores son equipos de escuelas politécnicas de Ingeniería de toda Europa que cuentan con más medios técnicos y económicos”, declara Manuel Barbero, impulsor del prototipo.
De igual manera, el profesor apunta que, este año, la participación del equipo Eco-Jándula  supone, a su entender,  el “salto cualitativo” en cuanto al uso de la inyección electrónica y a la puesta en práctica de estrategias avanzadas de conducción eficiente.  Subraya que las posibles mejoras futuras se basarán, fundamentalmente, en estos dos aspectos.
El objetivo del proyecto es poner en práctica todo lo aprendido en clase y emplear para ello los conocimientos teóricos para idear, primero, y diseñar, después, un prototipo de coche ecológico. Asimismo, Barbero reconoce que el equipo Eco-Jándula trabaja con motivación y ganas por este coche respetuoso con el medio ambiente, aunque admite que, la financiación del proyecto aún resulta algo dificultosa.  
A pesar de todo, la iniciativa promueve la cooperación, la movilidad y la innovación, además de impulsar la actitud investigadora entre los docentes participantes. Por otro lado, los jóvenes tienen la oportunidad de tomar contacto con la realidad y desarrollar habilidades tales como el trabajo en equipo, el espíritu de sacrificio y la capacidad de resolver problemas reales de electrónica y automoción, entre otras.