Rock callejero con sello de Peal
Se le considera un grupo de “rock callejero” porque sus temas están inspirados en el devenir del día a día. “Nuestras letras tratan de cosas que pasan en la calle y los críticos consideran que hacemos un rock urbano, de la calle”, explica José Javier Vílchez, guitarra y coros de la banda SDM, una formación de Peal de Becerro, con 23 años de singladuras por carreteras y escenarios.

El próximo sábado, día 12, el grupo participará en el Festival de Cazorla, donde presentará su disco Mucho listo y pocas nueces, grabado en Madrid en 2014. Lo componen diez temas variados con el denominador común de la crítica social y el devenir diario de gente corriente a la que el anonimato y la sencillez no la exime de vivir grandes historias que llegan a la gente, unas veces por su singularidad y, otras, porque se sienten reflejadas en ellas.
La banda acaba de tocar con gran éxito en el GranitoRock de Los Santos, una pedanía de Guijuelo, el pueblo salmantino del jamón pata negra, donde ha promocionado su disco. El próximo sábado, lo hará de nuevo en la Plaza de Toros de Cazorla, dentro del festival La Música Suena. SDM lo integran Francisco Javier Sola, batería; Agustín Colodro “Noni”, bajo y voz; José Javier Vílchez, guitarra y coros y Francisco Antonio Rodríguez “Miky”, guitarra. Casi todas las letras de los temas del disco están compuestas por “Noni” y de la música se encargan todos. “Llevamos un verano con un buen número de conciertos, por lo que no nos podemos quejar”, recalca José Javier Vílchez. Pero reconoce que, hoy, un grupo de sus características, no puede vivir de la música: “Nos dedicamos a otras cosas para ganarnos el sustento; uno es empleado de una compañía de seguros, otro es albañil, otro trabaja en una imprenta y yo soy transportista”. José Javier Vílchez avanza que en su concierto de Cazorla tocarán los temas del disco y añade que tienen editados dos videoclip. Se titulan Manifiéstate y Aquí hay de tó, sus temas más señeros. SDM fue creada en 1992 en Peal de Becerro, pero no fue hasta el 2000 cuando grabo su primer CD llamado Caña cañita en los estudios Alisrecords. Mientras lo presentaban por la provincia y Andalucía, la banda seguía creciendo y ganó varios certámenes de rock como el Estaca Rock y Villanueva de la Reina Rock, ambos en la provincia.