Rico debate social con la novela de Carmen Jiménez como detonante

El encuentro literario con la escritora Carmen Jiménez fue el primero de los actos que se celebrarán esta semana en la nueva casa de la cultura de Martos. Los lectores que acudieron a la cita compartieron con la autora los temas sobre los que trata su libro Madre mía, que estás en los infiernos.
'Cuando escribes una novela lo haces para explicarte cosas que en la vida cotidiana no tienen respuestas. Cosas que te importan'.

    29 mar 2011 / 10:04 H.

     Así definió Carmen Jiménez el motivo principal por el que decidió dar el paso al mundo de la literatura y embarcarse en la obra que le daría el Premio Café Gijón 2007: Madre mía, que estás en los infiernos. La autora presentó su —hasta el momento— primer libro publicado, ante los lectores que llenaron la sala de actos múltiples de la Casa Municipal de Cultura Francisco Delicado, ubicada en el recién restaurado Hotelito de Martos. Un acto que se enmarca en las actividades del Centro Andaluz de las Letras de la Concejalía de Cultura.
    La escritora fue presentada por el periodista Rafael Olmo quien recordó no sólo su amistad con Jiménez sino también su pasado como compañeros cuando trabajaron en este periódico: “Allá por 1985 coincidimos en Diario JAEN, con otros periodistas como Juan Espejo, actual director”, dijo el presentador, que destacó su sorpresa cuando descubrió la excelencia en la faceta literaria de su amiga. “Desde la primera página se aprecia ese realismo mágico de la literatura iberoamericana, así como el significado de la muerte y del miedo a través de las adelfas. Un símbolo constante en su obra”, comentó Rafael Olmo. Por otra parte, hizo hincapié en la destreza de la autora, afincada en Madrid, con el manejo de la terminología latinoamericana y el dibujo de la inmigración de las dominicanas a ciudades como Jaén, en donde se desarrolla parte de la novela, que Jiménez, por su parte, catalogó de psicológica. “No hay actitudes chovinistas en Carmen, a pesar de los guiños que hace a su tierra, en la que recrea una trama policiaca”, comentó Olmo. “Destaca su compromiso personal y se nota en su escritura. Se percibe que lo ha procesado en su actividad vital”, matizó el presentador de la escritora.
    La escritora tosiriana explicó el tema de la novela en el que resaltó que, a pesar de que la punta del iceberg pueda ser la inmigración, no es todo lo que cuenta la historia. “El conflicto surge cuando el personaje, que es la dominicana Adela, llega a Barajas, porque quiere algo. No es por motivos socioeconómicos, sino porque quiere liberarse de su madre y de su marido”, aclaró Jiménez. Y es que en Madre mía, que estás en los infiernos, los grandes temas que están en la parte sumergida son la violencia machista y otras formas de maltrato en la familia. “Con esto quería transmitir que las familias, a veces, no son un entorno tan idílico, de ahí la necesidad de rebelarse contra esas situaciones”, dijo la escritora. No tardaron mucho en aflorar comentarios sobre los temas que explicaba Jiménez y a los que las lectoras aportaron sus puntos de vista. En este sentido, la misma autora  les formuló preguntas sobre si les había dejado un “run-run” en su mente tras leer el libro: “¿Te hizo pensar una vez que lo acabaste?”.