Reyes prevé que la propuesta de adhesión de la Diputación a la Andalucía Film Commission vaya al "próximo pleno" 

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, prevé que  la adhesión de esta Administración a la Andalucía Film Commission se  aborde "en el próximo pleno", de manera que se potencie las  posibilidades de la provincia para ser "un gran escenario de cine".   Así lo ha señalado en una entrevista con Europa Press en la que ha  recordado hasta ahora no se había planteado la posibilidad de sumarse  a esta entidad pública, auque "ya había habido contacto" en el marco  de la reciente búsqueda de enclaves para el rodaje de la quinta  temporada de la serie 'Juego de tronos' por parte de la cadena HBO.

    11 ago 2014 / 22:00 H.

       Aunque "en este momento no ha sido posible" entre las "distintas  alternativas" que se puso sobre la mesa en Jaén, dado que finalmente  se grabará en varias localizaciones naturales de la provincia de  Sevilla, Reyes ha destacado el "fruto de esos primeros contactos".   "Ha sido cómo ha salido la posibilidad de sumarnos y en el próximo  pleno posiblemente vaya la propuesta de adherirnos a la Andalucía  Film Commission", ha manifestado al respecto. Además, ha aludido a  "las magníficas rutas" de castillos y batallas así como a la  "experiencia" que en esta materia poseen algunas poblaciones como  Úbeda y Baeza, que acogieron parte del rodaje de 'El capitán  Alatriste'; el castillo de Baños de la Encina, con 'El capitán Trueno  y el Santo Grial', o Lopera y Andújar con 'La Mula'.   En este sentido, el presidente de la Diputación ha incidido en que  la provincia "cuenta con espacios, tanto desde el punto de vista  monumental como natural", que "son susceptibles para el  aprovechamiento" en el séptimo arte. "Jaén puede ser un gran  escenario para el cine", ha asegurado.   Andalucía Film Commission es una institución sin ánimo de lucro  que tiene como objetivo promocionar Andalucía como lugar de rodaje y  apoyar a las empresas y profesionales de la industria audiovisual en  la logística de sus producciones.   Fue creada en 1998 por la Radio y la Televisión de Andalucía  (RTVA) y la Empresa Pública de Turismo Andaluz y, desde entonces,  informa sobre posibles localizaciones en la comunidad y coordina la  industria audiovisual y las compañías de producción con las  administraciones públicas, realizando una labor orientada a atraer  repercusiones turísticas y económicas en el territorio andaluz.   Igualmente, ha suscrito acuerdos con instituciones públicas y  privadas de las diferentes provincias andaluzas para crear la Red de  Ciudades de Cine, con el objeto de ofrecer la mejor cobertura de las  necesidades de la producción audiovisual en todo el territorio  andaluz y de la que, hasta ahora, sólo Alcalá la Real forma parte en  la provincia jiennense.