Retos para una salud de "hierro"
Es mejor prevenir antes que curar. Fue el mensaje que lanzó la directora del centro de salud de Martos, María Dolores Rísquez, durante la inauguración de las XIII Jornadas Mujer y Salud, que poner en marcha el Ayuntamiento y el Distrito Sanitario Jaén Sur con la colaboración de diversos colectivos. De este modo, con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, se imparten diversas charlas tanto en la ciudad como en los anejos, con una llamada a las féminas para que se cuiden y tengan, en definitiva, una salud "de hierro". "En ello los profesionales sanitarios juegan un papel importante.

Existen diferencias de sexo en la salud", manifestó la directora del centro sanitario, que recalcó que hay síntomas o enfermedades que afectan más a las mujeres, como la artritis, la fatiga crónica o la fibromialgia, además de ciertos tipos de cáncer, como el de mama. "En nuestro centro tenemos aparatos de detección del cáncer de mama y el de celvis", subrayó, al igual que resaltó otros males que afectan a menudo a las mujeres, como el colesterol o la hipertensión.
Una dieta equilibrada, los controles médicos y el ejercicio adecuado a cada edad son claves para gozar de una buena calidad de vida. Y de deporte se habló en la primera de las charlas, en el teatro Maestro Álvarez Alonso, en un acto en el que estuvieron presentes la concejal de Mujer, María José Martínez, y el edil de Deportes, Antonio Javier Jaén. Tres deportistas, con premios en campeonatos nacionales e internacionales en diferentes modalidades, participaron en una mesa redonda moderada por la monitora del curso de gimnasia de mantenimiento Rosa Rodríguez, que habló de la importancia de este taller para el bienestar de las marteñas.
La siguiente en tomar la palabra fue la marteña Pilar Palomino, que ha cosechado grandes éxitos en el mundo del fitness. "De niña empecé en el baloncesto, porque me gustaba el deporte, y de adolescente seguí con el gimnasio y las pesas", dijo, y añadió: "Mi deporte no es masculino, y siento el apoyo de la gente de Martos y de mi familia".
Otra marteña, Encarna Gutiérrez, contó su experiencia en el atletismo. "Empecé hace treinta años y había pocas niñas. Muchas veces corría por la carretera y por los olivos. Al final, te pide el cuerpo correr, y el día que no lo haces te pones nerviosa", aseguró, y animó a las asistentes a que cada una, en la medida de sus posibilidades, haga ejercicio. Por último, la atleta y profesora de Educación Física Marta Chicote señaló que, independientemente de la competición, es necesario que las mujeres se cuiden y realicen alguna actividad física. "Tienen que encontrar alguna motivación. Siempre hay algún deporte esperándonos", concluyó.