Responsabilidad
Desde Jaén. La consejera de Salud, en referencia al malestar de los profesionales del SAS por la reducción de sus retribuciones y por cómo se ha aplicado el incremento de la jornada laboral en Andalucía (de 35 a 37,5 horas semanales), ahora pide no hacer huelga “por responsabilidad”. La situación actual es la siguiente: 1.- La aplicación de las 37,5 horas semanales es para todo el ámbito nacional, pero en ninguna comunidad se han implementado para gravar las retribuciones de ninguno de los funcionarios.
En nuestra comunidad se discrimina a los profesionales de la Sanidad sobre el resto de funcionarios, ya que mientras que al resto de empleados públicos de la Junta se les aumenta la jornada diaria en media hora antes o después del turno de mañana, a nosotros se nos incrementa 2,5 horas a la semana prolongando el turno a partir de las 15 horas, 5 horas cada dos semanas o un turno de sábado, que en el caso expreso de los médicos afecta a las continuidades asistenciales. 2.- La consejera sí reconoce que “dicha medida supone una disminución de las remuneraciones” de los médicos y enfermeros. No es cierto que con ello se evitarán “numerosos despidos”, ya que no se renuevan eventuales estructurales en todas las categorías o se reduce su contratación hasta el 75% de la jornada laboral, con renovaciones mensuales y sujetos a la disponibilidad presupuestaria, cuando sabemos que las arcas del Gobierno andaluz están repletas de facturas de proveedores y sin un solo euro. 3.- Es increíble la discrecionalidad con que se están aplicando las medidas con disparidad de criterios dentro de un mismo Hospital o entre centros de Atención Primaria, ocasionando multitud de situaciones de agravio, cambios en la organización y funcionamiento de los centros o unidades e imposibilitando la conciliación de la vida laboral y social de los profesionales del SAS. 4.- “Califica de irresponsables” al colectivo médico por anunciar huelga para el 23 de octubre, cuando lo que resulta realmente “irresponsable” es mantener entes como RTVA con sus múltiples canales, inmensidad de altos cargos con sus gabinetes de prensa, asesores, coches oficiales, dietas y desplazamientos, gastos de protocolo y, sobre todo, “amenazar y crear alarma social en la población con el cierre de 32 hospitales” cuando se es absolutamente inepto e ineficaz en gestionar unos recursos como es el capital humano y profesional de todos los ciudadanos y empleados públicos de Andalucía.
Manuel Pérez Rafecas