Respaldo a la labor de Fejidif y al proyecto del comedor social

El viceconsejero de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta, José Luís Pérez Tapias, conoció el funcionamiento del comedor social del Centro Entre Olivos. Adelantó que el Gobierno autonómico busca renovar la línea de ayudas con cargo al decreto de exclusión social.

03 abr 2014 / 22:00 H.

 

 Pérez Tapias pudo comprobar en primera persona los buenos resultados que da un proyecto que es "mucho más que un comedor social", que gestiona la Federación de Personas con Diversidad Funcional de Jaén, Fejidif. "Una iniciativa novedosa e ilusionante", dijo, que responde a la línea de subvención que se recoge en el decreto de exclusión social de la Junta "para el que se va a proponer una renovación", por lo que  animó a Fejidif a presentar su solicitud para dar continuidad a la proyecto. Una iniciativa que, a su juicio, "es todo un ejemplo de colaboración entre ciudadanía, entidades y voluntariado".

El experiencia está dirigida a personas con pocos recursos, desempleados, familias en riesgo de exclusión social y con o sin discapacidad, y atiende actualmente a 40 personas en servicio de comedor, durante los siete días de la semana. El objetivo es "ampliar las prestaciones y hacer de esta iniciativa algo vivo", tal y como explicó el vicepresidente de Fejidif, Alfonso Huertas. Igualmente, la concejal de Servicios Sociales, Maribel González, mostró el compromiso del Ayuntamiento. Sin duda alguna, este comedor social es, desde su puesta en marcha, un recurso muy valorado por los usuarios, fundamentalmente para aquellas personas desempleadas y que, además, presentan alguna diversidad funcional. El comedor funciona de lunes a viernes e, incluso, pone a disposición los usuarios comida para que puedan llevarla a casa los fines de semana mediante un servicio de catering. Una iniciativa necesaria, fundamentalmente, en estos tiempos de dificultades económicas y que fue posible gracias al voluntariado.