Repunte en los accidentes que llama a una seria reflexión

La estadística vuelve a poner el dedo en la llaga de la falta de conciencia cívica al volante. Una sola víctima mortal en la carretera es ya un fracaso social en pleno siglo XXI, mucho más cuando se habla de más de treinta fallecidos en solo unos cuantos días, en el periodo vacacional de la Semana Santa. La operación especial de Tráfico ha registrado casi treinta accidentes, lo que ha hecho dar la voz de alarma sobre las causas de ese repunte en la siniestralidad durante esta última operación especial. Aún a falta de cerrar los datos por completo, son ya nueve más los fallecidos que el año pasado, un repunte que preocupa y que llama a la reflexión de todos los implicados.

    21 abr 2014 / 22:00 H.

    Desde estamentos oficiales se hace especial mención al incremento en los desplazamientos, una circunstancia que, por pura estadística, hace que aumente la probabilidad de siniestros. En cuanto a asociaciones de automovilistas, en sus primeras conclusiones se habla de que la ocupación de los vehículos es mayor y, por tanto, en cada accidente aumenta también el número de víctimas. Llama la atención que, al menos en el ámbito andaluz, casi el setenta por ciento de los accidentes mortales se produjeron en vías convencionales, en las que se pide de por sí una especial prudencia, lo que Es preciso redoblar esfuerzos en campañas de concienciación, que nunca sobran y llamar siempre la atención sobre el cumplimiento de las normas para garantizar la seguridad a la hora de circular por carretera.