Repsol busca gas natural en Porcuna

José Rodríguez Cámara /Jaén
Porcuna tiene un rico subsuelo, al menos, así los sospecha la multinacional Repsol, que asegura que hay “indicios” de que existe una importante reserva de gas. La empresa ya se ha puesto en marcha para localizar el combustible, aunque advierte de que es un proceso largo y que, quizás, quede en nada.

    22 ene 2010 / 11:48 H.

    Puede ser que lo encuentre o puede ser que no, pero el mero anuncio de que Repsol se haya fijado en Porcuna, porque cree que, bajo su tierra, plagada de olivares, puede haber importantes reservas de gas, hace que muchos vecinos se froten ya las manos. El hecho objetivo es que la petrolera española, con intereses en todo el mundo, solicitó permiso, a finales de 2009, para realizar una investigación en el municipio jiennense y en los de Adamuz y El Carpio, en Córdoba, para buscar hidrocarburos.

    En un primer momento, trascendió que lo que quizás haya en el subsuelo fuera petróleo. Fuentes de la compañía confirmaron a este periódico que no, que si hay algo es una reserva de gas. En concreto, en el término porcunense, la bolsa estará en algún lugar de las 81.624 hectáreas que se peinarán. Una vez que la compañía ya ha hecho públicas sus intenciones, comienza un proceso que es de todo menos ágil. Lo primero que hará Repsol es cerciorarse de que, tal y como sospechan, hay combustible suficiente como para solicitar en firme una prospección. Si esto fuera así, y al entrar en juego la burocracia, comenzaría un trámite que implicaría la elaboración de proyectos, informes de impacto ambiental, apertura de plazo de alegaciones y, finalmente, un concurso para adjudicar la explotación, es decir, que, como aclara la propia multinacional, cualquiera podría tener derecho a extraer gas y sería la Administración la que tendría que conceder el permiso.

    Por si acaso, el alcalde, Miguel Moreno, del PP, ya asegura que la llegada de Repsol al municipio puede suponer un revulsivo para su economía. Eso sí, aunque optimista, exige, a años vista, que todas las acciones que se aprueben sean respetuosas con el entorno.