Renuncia a todos sus cargos

A las ocho menos tres minutos de la tarde de ayer, la Oficina de Prensa del PSOE de Jaén informaba de que Irene Sabalete Ortega había comunicado su renuncia a todos sus cargos y nombramientos de ámbito político.

26 mar 2015 / 10:55 H.

Una marcha que no cogió a nadie por sorpresa después del revuelo social y mediático armado tras su detención en el marco de la operación “Barrado” por un supuesto fraude en los cursos de formación y, también, por la difusión de una grabación clandestina en la que instaba a empleados de la Junta a su cargo “a hacer campaña por el PSOE”.
En el comunicado, y “ante la investigación abierta sobre los cursos de formación y las novedades en este proceso judicial conocidas en las últimas 36 horas”, se da cuenta de la triple renuncia de Sabalete. En primer lugar, la política jiennense deja de formar parte de la candidatura socialista al Parlamento Andaluz, en la que ocupaba el noveno puesto. “Se dará traslado a la Junta Electoral”, remarca el PSOE, en la nota informativa. Hay que recordar que los socialistas obtuvieron seis parlamentarios en los comicios autonómicos celebrados el pasado domingo. Es decir, Irene Sabalete estaba “en la reserva” para ocupar un escaño del Palacio de San Telmo.
En segundo lugar, la exdelegada de Empleo de la Junta también renuncia a formar parte de la candidatura del PSOE de Torredelcampo a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo, a las que concurría como número 5. Y, por último, también ha solicitado su baja como militante en el PSOE “mientras se resuelve este proceso judicial y los hechos queden definitivamente esclarecidos”. Irene Sabalete estaba afiliada a esta formación política desde el año 1997.
Por la mañana, el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, se había referido a la situación en la que quedaba la política torrecampeña. Preguntado por posibles “recomendaciones” que se le hubieran podido hacer para darse de baja en el partido, Reyes fue muy cauto: “Habrá que ver lo que dice la juez”, señaló. Los periodistas le recordaron que, recientemente, el que fuera alcalde de Úbeda, Marcelino Sánchez, también se marchó debido a un proceso judicial por prevaricación del que, finalmente, fue absuelto: “Se dio de baja cuando se abrió juicio oral contra él, no cuando estaba imputado”, aclaró el secretario general de los socialistas jiennenses. Francisco Reyes, además, aprovechó su comparecencia para defender “la honestidad” de Irene Sabalete, al tiempo que pidió celeridad a la Justicia. “Esperemos que, en este caso, el tribunal sea ágil y rápido”. “Aquella Justicia que no es rápida no es justa (...) y no es de justicia que familias estén pasando lo que están pasando, sabiendo como lo sé, y creyendo en la honestidad y honradez de la que fue delegada de Empleo de la Junta en la provincia”, señaló.
Sin embargo, el respaldo mostrado por Francisco Reyes no pareció convencer a Irene Sabalete. Apenas unas horas después de las palabras de apoyo del líder de los socialistas jiennenses, se conocía la triple renuncia de la política torrecampeña a todos sus cargos orgánicos y a todas sus designaciones en las dos listas electorales de las que formaba parte.
Durante 12 años, Irene Sabalete perteneció a la Ejecutiva del PSOE de Torredelcampo, en la que ocupó distintas secretarías —actualmente, desempeñaba la de Igualdad—. Hija de Blas Sabalete, el que fuera alcalde del municipio durante once años (2000-2011) concurrió a las elecciones locales por primera vez en 1997. Desde entonces, su carrera política fue ascendente. El 19 de julio de 2009, era nombrada delegada provincial de Empleo, cargo que ocupó hasta julio de 2012. Después, pasó a dirigir el área de Agricultura, en la que cesó a principios del año 2014. Actualmente, ocupa la coordinación de diseño y estrategia de la Fundación Red Territorial de Apoyo a Emprendedores de Jaén, un órgano dependiente de la Junta y para el que, de momento, seguirá trabajando.
Ahora, fuentes de su entorno destacan que Irene Sabalete se volcará en defender su inocencia en el proceso judicial abierto por el supuesto fraude en los cursos de formación que concedió durante su etapa al frente de Empleo.