Relevo en la Delegación del Gobierno
Cuando la Oficina del Portavoz de la Consejería de Presidencia comunicó su nombramiento como secretaria general de Asuntos Sociales, a Purificación Gálvez no le sorprendió la noticia. La mujer que, en estos últimos años, ha estado al frente de la Delegación del Gobierno andaluz en Jaén llevaba tiempo preparada para la hora del relevo
. “Por las características de los puestos de libre designación, uno lo espera de martes a martes”, señaló, mientras cerraba “temillas” de una etapa que confesaba que la ha “enriquecido” y con la que ha “crecido profesional, política y personalmente”.
Licenciada en Medicina y Cirugía General, esta funcionaria de la Junta de Andalucía que, entre 2009 y 2010, gestionó la cartera provincial de Salud, destacó a este periódico “la ilusión, el esfuerzo y el arduo trabajo” de este último lustro como delegada del Gobierno andaluz. “He tenido una gran responsabilidad: gobernar por y para la ciudadanía, y la he afrontado con la máxima dedicación y entrega, con el objetivo de que Jaén avanzara”, señaló, sin obviar los “retos y momentos díficiles” que ha tenido que afrontar como consecuencia de una crisis económica en la que —como ha subrayado en más de una ocasión— la Junta antepuso la preservación de los pilares del estado de bienestar a los recortes.
En ese proceso, valoró “la inestimable colaboración” que ha recibido por parte “de entidades y personas que siempre han estado ahí”, y se mostró orgullosa de haber recibido el que considera que es “uno de los mayores honores políticos” con los que ha podido ser distinguida. Ayer se cerró esa etapa. Aún está por designarse la persona que la sustituirá, pero, como secretaria general de Asuntos Sociales, se mostró “ilusionada” con un cargo para el que se siente “con fuerzas y capacitada”. En esta nueva andadura, destacó: “Tenemos un desafío que es, una vez que el Parlamento apruebe el proyecto de Ley de Servicios Sociales, legitimar un sistema público que garantice un catálogo de prestaciones como derechos de la ciudadanía”.