Regalo con sentimiento en la lucha de los pacientes de ELA

Las componentes, principalmente niñas, de la escuela de baile de Merce Puri pusieron la piel de gallina al público que llenó el patio de butacas del teatro Martínez Montañés con motivo de la gala benéfica a favor de la asociación de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica ELA Andalucía.
La academia suele celebrar, cada año, una actividad similar. Para la ocasión, la responsable se acordó de esta noble causa, ya que conoce a una de las pacientes, la alcalaína Eva Olmo. “Es un gran mujer, una gran madre y una gran luchadora. Se lo comenté a las alumnas y a sus progenitoras y les pareció genial”, explica Merce Puri. La propuesta salió a la perfección. Sobre el escenario, las integrantes del proyecto dieron vida a coreografías que habían ensayado desde febrero. Aparte del baile en sí y de la coordinación entre el cuadro, destacó lo cuidado del atuendo, que incluía vestidos, zapatos y mantillas, aparte de los vistosos pendientes.

26 may 2015 / 14:38 H.

La convocatoria resultó muy emotiva. Marina, de siete años, la hija de Eva Olmo leyó ante el público un testimonio en el que relataba sus vivencias y las de su madre. El mensaje pretendía que la población comprenda que la ELA es una “lotería”, que puede afectar a cualquier persona. La intervención de la menor mereció un fuerte aplauso de los presentes. Olmo, quien también asistió al festival, muestra su agradecimiento hacia Merce Puri y hacia quienes colaboraron para que la iniciativa solidaria se hiciera realidad.
La ELA es una dolencia esporádica, que puede afectar, desde su juventud, a cualquier persona. Aunque se ha avanzado en la investigación, todavía se ignoran muchos aspectos de este mal —que se dio a conocer el año pasado a raíz de la campaña de los cubos de agua helada—.
proyecto. Los fondos recaudados gracias a la escuela de Merce Puri, aún por cuantificar —el precio de cada entrada era de tres euros—, se destinarán para ayudar al pago del servicio de fisioterapia domiciliaria a los pacientes de la región, que no es cubierto por la sanidad pública. La asociación andaluza de enfermos y familiares de ELA no para en su labor de concienciación.