Recta final de las obras en el antiguo edificio de Magisterio
Si una cámara hubiera grabado ininterrumpidamente el ritmo de las obras del edificio donde estuvo antiguamente Magisterio y las imágenes se emitieran a cámara rápida, se podría apreciar la efectividad de los trabajos. Un no parar que permitió que los plazos se cumplieran escrupulosamente. Sea o no la excepción que confirma la regla sobre la demora de la mayoría de las construcciones que conviven en la ciudad, la realidad es que, a falta de los últimos remates y repasos, el edificio está listo.

“Seguramente, para mediados de este mes de junio se firme el acta de recepción de las obras. También estamos a la espera de que la empresa termine de aportar la documentación necesaria que justifique que las obras están legalizadas, adecuadas para su uso y servicio”, explica Nicolás Ruiz, vicerrector de Infraestructuras, Desarrollo de Campus y Sostenibilidad de la Universidad de Jaén (UJA). En este sentido, el responsable de la institución insiste en que para finales de julio tienen que tener justificadas las ayudas que han hecho posible la obra. “Vamos en plazo según el planning”, afirma.
El proyecto con financiación estatal, cuyas obras comenzaron el verano de 2013, consistieron en la remodelación de la fachada y exteriores del edificio en el que, antaño, acogió la Escuela de Magisterio. Además, los trabajos se concentraron en la adaptación de las plantas baja y primera, donde se dará vida a los usos y servicios previstos. Se trata de una intervención en un total de 3.000 metros cuadrados, 1.500 por nivel. “El resto de plantas, de la segunda a la cuarta, están limpias y diáfanas”, aclara Nicolás Ruiz, quien explica que, de esta forma, se utilizarán en un futuro, en función de las actividades que se demanden desde la cultura y la propia ciudad.
Así como parte del resultado de las obras del edificio se pueden apreciar desde la calle Virgen de la Cabeza, paralelamente se realizaron otros trabajos, menos visibles, pero de igual importancia. “También se realizó el estudio del mobiliario que estará instalado para septiembre”, añade Nicolás Ruiz, quien apunta que cuentan con una relación de necesidades y trámites para adquirir el material. “Ya tenemos algunos pedidos, mientras que otro tipo de mobiliario saldrá a concurso en julio, de manera que se irán equipando las dependencias durante estos próximos meses”, manifiesta Ruiz.
usos y servicios. El comienzo de curso en septiembre coincidirá con el estreno de estas obras que tienen unos objetivos principales muy definidos:El programa académico para mayores, el vivero de empresas —gestionado por el CADE y el área de emprendimiento— y, por último, la incorporación de la sede del Consejo Social.
Respecto al resto de usos y servicios planteados para un periodo a medio plazo, el vicerrector de Infraestructuras matiza que se incorporarán a lo largo de los últimos meses de 2014. “La idea es que para principios de 2015 estén todos los previstos”, indica Nicolás Ruiz.
Una intervención que sigue el compás marcado ya que parael representante de la UJA se trata de una ejecución “prioritaria y necesaria”.