Recreando a Francisco Baños

Ignacio Frías /Jaén
El viaje hacia la creatividad parte de ese territorio en el que el blanco y el negro, la luz y la oscuridad, se funden en la falsa esterilidad del gris para, desde él, emerger con todo esplendor y colorido. Esta es la propuesta que Mar Crespo hace en la Universidad Popular de Jaén, en su homenaje al pintor Francisco Baños, el más prolífico y destacado muralista jiennense. 

    01 dic 2011 / 09:28 H.


    “He querido sacar las figuras de la pared y crear una escena en la que yo misma me paseo”, explica Mar Crespo. El homenaje que rinde a Francisco Baños recrea el mural que el pintor linarense hizo en el edificio de Cáritas Diocesana de la calle Compañía de Jaén, que fue destruido y sólo queda constancia de él en alguna fotografía en blanco y negro. “Al no haber ninguna imagen en color, he tenido que reinterpretarlo visitando diferentes murales que Baños tiene en la provincia. He sacado los personajes en polispán y les he devuelto el color”. Añade la pintora que ella parte del gris “porque Francisco Baños también partía del gris, pero su genialidad está en que él interpreta la luz de una forma mágica; en cambio yo, lo que interpreto son los focos de la Universidad Popular”.
    Mar Crespo inauguró el martes su exposición en el vestíbulo de la entrada lateral de la Universidad Popular Municipal (UPM) de Jaén, donde permanecerá hasta  pasadas las próximas navidades, aunque la dirección de la UPM, explica la pintora, le ha propuesto que se mantenga en ese espacio su exposición de forma permanente.
    El de Francisco Baños es el cuarto proyecto de una serie en la que Mar Crespo homenajea a pintores jiennenses del siglo XX, con un nexo originario que parte del poeta Federico García Lorca, y que ha incluido a los pintores Manuel Ángeles Ortiz, Rafael Zabaleta y Carmelo Palomino Kayser. El próximo artista a homenajear, anticipa la pintora, “será una mujer”.