Recortes: capacidad, información y competencia
Eduardo Ortega Martín desde Granada. Se va a prohibir el uso de tarjetas de crédito a cargo de la administración. Es una de las últimas medidas del Gobierno de España. Lo veo muy bien junto a otras medidas.
25 sep 2013 / 10:26 H.
Pero aquí de lo que se trata es de explicar a la ciudadanía el estado o “status quo” de la economía de España. ¿Está la economía de España en parte demasiado burocratizada, y en parte quebrada? De ahí tanto recorte. La competencia que ejercen los políticos a nivel Estado, frente a las comunidades autónomas. ¿Acaso no implica un sobrecoste al Estado? Los casos de corrupción, ¿se van a terminar y controlar alguna vez? ¿Los juicios contra la corrupción, serán mucho más ágiles y rápidos? ¿Acaso la ciudadanía ve capaz a la clase política de sacarnos de la crisis? ¿Acaso no estamos hartos de acusaciones mutuas con los políticos, ninguneos de unos hacia los otros? Sencillamente no vemos el final del túnel.
Y lo peor de todo es que si cada día hay más recortes, por favor que digan la verdad y nada más que la verdad a toda la ciudadanía. Pensamos que media verdad es peor que una mentira. Cada semana un recorte y una media verdad. Queremos conocer la verdad completa, sin rodeos ni ambages. A esto se le llama transparencia y corresponsabilidad política, pues si la soberanía reside en el pueblo, es cada ciudadano que forma parte de este cuerpo social el que debe de estar claramente informado. Por tanto sería oportuno crear también una ley para la información social, política y de participación ciudadana a todos los niveles de poder, local, provincial, estatal, europeo e internacional.
eduardo ortega martín