Recordando a Manuel García Morente
Desde Jaén. El próximo día 4 de junio, a las seis de la tarde y en el Salón de Actos de la Biblioteca Pública Provincial en la calle Santo Reino, número 1, organizado por el “Colectivo para el estudio de la historia social de Jaén”, se iniciarán unas conferencias en homenaje y recuerdo del ilustre filósofo, uno de los fundadores de la disciplina filosófica en la España contemporánea, nacido en Arjonilla el año 1886.
En 1912, obtuvo la Cátedra de Ética de la Universidad de Madrid —a los 26 años era el catedrático más joven de España—, traductor de varios filósofos, Kant —su favorito—, Bergsón, etcétera. Por expreso deseo de Ortega y Gasset, colaboró en la “Revista de Occidente”; muchos de sus artículos los publicó en el periódico “El Sol” y trabajó en la Institución Libre de Enseñanza. Durante la II República española, fue designado decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la citada Universidad madrileña. Julián Marías lo calificó como “posiblemente el mejor decano de todos los tiempos”. Todavía hoy se le recuerda como “el decano”. Serán impartidas por el padre Javier Carballo, dominico, principal de la orden y un entusiasta estudioso desde temprana edad de la vida y obra de nuestro ilustre paisano. Y por Aurelio Ortega Barrera, que durante varios años ha colaborado con la revista “Al pie de la Parroquia”, donde reseñaba varias facetas del trabajo periodístico, docente y otras múltiples facetas del infatigable arjonillero. El acto será presentado por María Ángeles Perea, profesora y miembro del citado “Colectivo”.
José Benítez