Recogida de semillas para repoblar el monte
Antonio Heras / Jaén
Voluntarios del Grupo GEA y futuros monitores medioambientales que realizan sus prácticas en la Asociación Objetivo Vida recogieron, ayer, semillas de diez especies diferentes en la zona de Otíñar. La idea es plantarlas, dentro de un año, para repoblar terrenos forestales de la capital.

Voluntarios del Grupo GEA y futuros monitores medioambientales que realizan sus prácticas en la Asociación Objetivo Vida recogieron, ayer, semillas de diez especies diferentes en la zona de Otíñar. La idea es plantarlas, dentro de un año, para repoblar terrenos forestales de la capital.
La huella que el ser humano deja sobre la naturaleza es, muchas veces, desoladora. La destrucción de especies vegetales y animales alrededor de las zonas habitadas por el hombre así lo demuestra. Por ello, para combatirlo, desde un punto de vista local, el Grupo GEA firmó con la Concejalía de Medio Ambiente el Convenio para Fomentar la Biodiversidad Vegetal del Término Municipal de Jaén.
Entras las actividades que se incluyen con este acuerdo está la recogida de semillas, tal y como hizo una decena de miembros del colectivo, junto con jóvenes que realizan prácticas de monitor ambiental con la Asociación Objetivo Vida, ayer, en el paraje de Otíñar. “Nos fuimos por la zona de detrás del pueblo, en el camino que se dirige hacia la aldea de Santa Cristina”, comentó Manuel Ruiz, responsable del Grupo GEA Jaén. “Así, durante la mañana de ayer recogimos semillas de hasta diez especies diferentes de árboles y arbustos, como el jazmín silvestre, el enebro, el pino negro, la retama, la cornicabra y el aladierno”, enumeró.
Si bien algunos de los granos aún no estaban preparados para ser recolectados, como fue el caso de las bellotas. “Repetiremos esta actividad dentro de unas semanas y las cogeremos entonces, porque ahora estaban todavía algo verdes”, dijo Ruiz.
Con todo, durante la jornada de ayer el grupo de voluntarios realizó un buen trabajo y las semillas recogidas serán llevadas, próximamente, hasta el vivero municipal. No todas, especificó el responsable del Grupo GEA, ya que algunas necesitarán de un tratamiento especial antes de ser sembradas. Eso se debe, explicó Ruiz, a un mecanismo de algunas especies para que no todas las semillas germinen a un tiempo.
El otoño de 2011 será el tiempo escogido para plantar los jóvenes arbustos y árboles en los montes de la capital de la presente campaña. Gracias a este programa se han repoblado ya varios terrenos forestales del término municipal, como el cerro de Santa Catalina —por ambas caras—, el cerrete de Los Lirios, Jabalcuz o la propia Otíñar, con más de dos mil plantas.