Realizan el primer trasplante de pulmón a “corazón parado”

Andalucía ha llevado a cabo, con éxito, su primer trasplante de pulmón procedente de un donante en asistolia, modalidad conocida también como “a corazón parado”, al tratarse de una donación procedente de una persona que fallece en un centro hospitalario por el cese irreversible de la función cardiorrespiratoria. Fue en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y el paciente, Miguel Martínez Mena, natural de Bailén. Él ha sido el beneficiario de un injerto de pulmón procedente de una persona que se encontraba en fase terminal.

11 jun 2015 / 09:58 H.

La adicción al tabaco del bailenense le causó una insuficiencia respiratoria y el pasado mes de abril pudo ser operado. Para él fue como volver a nacer, tal y como explicó en la rueda de prensa para presentar los resultados de la intervención. Ahora, su vida a cambiado. Cada mañana se toma la medicación y sale a andar más de una hora para mantener su corazón en forma. “Yo me agoto, pero no me ahogo”, confesó, aliviado.
Durante la comparecencia, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en funciones, María José Sánchez Rubio, agradeció públicamente “la generosidad de la familia del donante, el formidable trabajo de los profesionales de las unidades asistenciales implicadas y, sobre todo, por la sanidad pública de calidad e innovadora con la que contamos en Andalucía”. Y es que si no llega a ser por el deseo expreso de este paciente a punto de fallecer, este transplante no hubiera sido posible y Miguel Martínez no podría, hoy, salir por las mañana a caminar.
En 2014, Andalucía tuvo 47 donantes de este tipo y, solo en lo que va de año ya se han registrado 23, un 44% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Estos donantes suponen, actualmente, el 20% del total.
Sánchez Rubio explicó que esta modalidad de donación se consolida, poco a poco, en Andalucía, lo que contribuye a la sostenibilidad del programa de donaciones y trasplantes, “generando nuevas oportunidades de vida para las personas que aguardan un órgano en la comunidad”. La consejera en funciones señaló que la comunidad autónoma ha sabido responder al progresivo descenso de donantes que fallecen por muerte encefálica, con el impulso de programas de donación en asistolia que permiten contrarrestar esta realidad.
Desde la puesta en marcha del programa andaluz de donación en asistolia, iniciado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada en 2010, son ya 140 donaciones las registradas de esta modalidad en un total de 12 hospitales públicos andaluces, posibilitando 201 trasplantes de riñón, 25 de hígado y el primero de pulmón.