Rajoy pide que se apoyen fórmulas que funcionan
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, animó a los españoles a “perseverar en lo que funciona” y les ha advertido de que el país “no necesita adanes ni tertulianos”, así como de que “volver atrás sería un disparate”.
Rajoy, que clausuró un acto público del PP en Burgos ante 1.300 asistentes, recprdçp que “de vivir en la amenaza del rescate, la quiebra y la salida del euro”, España pasó “a la esperanza en el futuro” y se ha convertido “en el país de Europa con mayor crecimiento y mayor creación de empleo”. “Esto es el PP, hay que decirlo y explicarlo porque es verdad”, subrayó el presidente, quien llamó a “preservar” en ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos el próximo 24 de mayo “el cambio iniciado en 2011”. “El peor error que podemos cometer es dar marcha atrás”, manifestó.
En este sentido, Mariano Rajoy ha recordado que “hubo países que tuvieron que acogerse al rescate” mientras España “aguantó” y “entre salir del euro o pedir el rescate”, optó por “rescatarse sola y quedarse en el euro” a través del “esfuerzo solidario de todos, empezando por los ayuntamientos”.
Así, el jefe del Ejecutivo ha aseverado que la política de consolidación fiscal ha sido la que ha dado “más confianza y credibilidad en la economía española”, factor “clave para salir de la recesión”, según Europa Press.
En su intervención, Rajoy manifestó que España atravesó “la mayor crisis en décadas” y ensalzó los logros de su Gobierno, capaz de pasar “de la recesión al crecimiento”, de la “constante destrucción de empleo, a la constante creación de puestos de trabajo” y de “los 600 puntos de prima de riesgo a una financiación a interés negativo”. Eso ahora, antes no. “De la prima de riesgo no se habla porque no hay malas noticias, ni del rescate, ni de la recesión y destrucción de empleos”, dijo. Asimismo, recordó que el año pasado por primera vez en siete años España registró crecimiento económico con Alemania como único país por delante, mientras que para 2015 encabeza las previsiones de la Unión Europea.
Tras subrayar que en 2015 habrá 600.000 españoles que encontrarán un trabajo, señaló el empleo como la “prioridad de futuro” en la que deben confluir Gobierno, ayuntamientos y comunidades autónomas. “Puede haber mil problemas, pero la clave es tener claras las ideas, priorizar, saber qué es importante y qué no”, apuntó el presidente.
Rajoy, que clausuró un acto público del PP en Burgos ante 1.300 asistentes, recprdçp que “de vivir en la amenaza del rescate, la quiebra y la salida del euro”, España pasó “a la esperanza en el futuro” y se ha convertido “en el país de Europa con mayor crecimiento y mayor creación de empleo”. “Esto es el PP, hay que decirlo y explicarlo porque es verdad”, subrayó el presidente, quien llamó a “preservar” en ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos el próximo 24 de mayo “el cambio iniciado en 2011”. “El peor error que podemos cometer es dar marcha atrás”, manifestó.
En este sentido, Mariano Rajoy ha recordado que “hubo países que tuvieron que acogerse al rescate” mientras España “aguantó” y “entre salir del euro o pedir el rescate”, optó por “rescatarse sola y quedarse en el euro” a través del “esfuerzo solidario de todos, empezando por los ayuntamientos”.
Así, el jefe del Ejecutivo ha aseverado que la política de consolidación fiscal ha sido la que ha dado “más confianza y credibilidad en la economía española”, factor “clave para salir de la recesión”, según Europa Press.
En su intervención, Rajoy manifestó que España atravesó “la mayor crisis en décadas” y ensalzó los logros de su Gobierno, capaz de pasar “de la recesión al crecimiento”, de la “constante destrucción de empleo, a la constante creación de puestos de trabajo” y de “los 600 puntos de prima de riesgo a una financiación a interés negativo”. Eso ahora, antes no. “De la prima de riesgo no se habla porque no hay malas noticias, ni del rescate, ni de la recesión y destrucción de empleos”, dijo. Asimismo, recordó que el año pasado por primera vez en siete años España registró crecimiento económico con Alemania como único país por delante, mientras que para 2015 encabeza las previsiones de la Unión Europea.
Tras subrayar que en 2015 habrá 600.000 españoles que encontrarán un trabajo, señaló el empleo como la “prioridad de futuro” en la que deben confluir Gobierno, ayuntamientos y comunidades autónomas. “Puede haber mil problemas, pero la clave es tener claras las ideas, priorizar, saber qué es importante y qué no”, apuntó el presidente.
