Rajoy: “Nuestra bajada electoral se debe a la crisis y a la corrupción”

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, situó la crisis económica y los casos de corrupción como las dos causas de la caída electoral de su partido en las pasadas autonómicas y municipales de mayo. “Nuestro voto se ha perdido claramente por el centro y sobre todo por la abstención”, explicó el presidente a la dirección del PP en el Comité Ejecutivo Nacional del PP reunido esta tarde en Madrid, que comenzó con un repaso de los datos electorales del pasado 24 de mayo.

    19 jun 2015 / 10:37 H.


    Por otra parte, nombró vicesecretario de organización al hasta ahora presidente de la diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo y de Comunicación a Pablo Casado. El exalcalde de Vitoria, Javier Maroto, pasa a ser vicesecretario sectorial y Javier Arenas conservará el cargo de vicesecretario regional y municipal. El director de la campaña electoral será el actual jefe de gabinete de Rajoy, Jorge Moragas. Andrea Levi, del PP catalán, será la secretaria de estudios y programas. El presidente agradeció su labor a los vicesecretarios salientes y anunciado que Carlos Floriano tendrá una responsabilidad en el Congreso.
    Cospedal sigue. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer que toma las riendas del PP, lo que se materializará asistiendo a las reuniones del comité de dirección del partido. En esa misma dirección, decidió nombrar a su jefe de gabinete como director de la campaña electoral de las elecciones generales. Rajoy decidió mantener como secretaria general a María Dolores de Cospedal, pero prescinde de Carlos Floriano, hasta ahora vicesecretario general de Organización. Su puesto será ocupado por el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maillo. También fue nombrado vicesecretario de comunicación, Pablo Casado, quien tuvo esa responsabilidad en los últimos meses, aunque sin ser nombrado oficialmente. También sale del equipo de dirección, Esteban González Pons, cuyo puesto en la vicesecretaría de Estudios y Programas lo ocupará ahora por la catalana Andrea Levy. Se mantiene Javier Arenas como vicesecretario de Autonomías y Ayuntamientos.
    Menos impuestos. Por último, Rajoy anunció que tiene pensado cumplir el mandato institucional de presentar los Presupuestos Generales del Estado del año 2016 antes del 30 de septiembre y no descarta rebajas de impuestos adicionales a las previstas si la recaudación lo permite. Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo nacional del PP, Rajoy resaltó la importancia de presentar los Presupuestos, una norma que “expresa la política global del Gobierno y cuantifica el proyecto político”. Además, aseguró que su intención es seguir con las rebajas fiscales en 2016 con el nuevo descenso del IRPF y de Sociedades que contempla la reforma fiscal y con alguna rebaja más si lo permite la recaudación. “No descarto hacer más cosas”, dijo sin dar más detalles.. La reforma fiscal, que entró en vigor el 1 de enero de este año, contempla una rebaja media del IRPF del 12,5%. En concreto, el tipo mínimo pasa del 24,75% al 20% en 2015 y al 19% en 2016, mientras que el máximo pasa del 52% al 47% en la primera etapa y al 45%, en 2016. En el Impuesto de Sociedades el Gobierno rebajó el tipo de gravamen general del 30% al 28% en 2015, y lo reducirá hasta el 25% en 2016, unificándose así con el actual tipo para pymes. El pasado miércoles, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, confirmó que su departamento ya está preparando el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, cuyo primer paso es la aprobación del techo de gasto antes de las vacaciones de verano para que pueda pasar por ambas cámaras antes de ser enviado a Bruselas. Y todo a pesar de que, si Rajoy mantiene su intención de convocar las elecciones cuando tocan, apenas dará tiempo de que el proyecto entre en el Congreso a finales de septiembre, de forma que sólo será presentado y no llegará siquiera a ser debatido. Lo primero que hará el Gobierno será aprobar el techo de gasto para el próximo ejercicio, que tras su paso por el Consejo de Ministros ha de ser revalidado por el Congreso y el Senado, antes de que se envíe a la UE.