Rafael Teruel y Carlos Sánchez vuelven a verse en los tribunales

Rafael Teruel y Carlos Sánchez volvieron a verse ayer las caras en los tribunales, en el Juzgado de lo Mercantil, en la vista oral sobre la pieza de calificación del concurso de acreedores. El informe de los administradores propone la calificación de  único culpable a Carlos Sánchez, hecho al que se opuso la defensa del expresidente con diferentes argumentaciones.

04 abr 2014 / 09:30 H.

Rafael Teruel explicó ayer que el informe de los administradores propone la calificación de culpable a Carlos Sánchez por falta de documentación, de contabilidad, y por no haber convocado ningún consejo de administración en los últimos cinco o seis años. “Solamente hubo un consejo, en el que estaba yo, y otro donde se aprobaron las cuentas de los últimos cuatro ejercicios. A partir de ahí no había contabilidad. No había nada”, manifestó el actual presidente y máximo accionista de la sociedad anónima, que aseguró estar muy tranquilo. “De lo contrario no estaría aquí. Puedo dormir tranquilo”, apostilló.

Por su parte, Carlos Sánchez, a través de su letrado, César Espinilla, sostuvo que los administradores concursales han tenido en consideración para la proposición de culpabilidad de Carlos Sánchez un informe emitido por Rafael Teruel. Asimismo argumentó que, con independencia de Sánchez, convaleciente por enfermedad, los administradores de la sociedad eran Juan Pedro Peláez, presidente en funciones, y posteriormente Juan Manuel Becerra, que también realizó esas funciones, así como quien gestionaba las cuentas del club en su condición de director económico, que era Rafael Teruel. El abogado defendió que hubo contabilidad en el Real Jaén hasta el momento de marcharse Carlos Sánchez y que estaban todos los documentos contables. También trató de demostrar que la situación de la sociedad no se agravó en ningún caso por el hecho de que el concurso de acreedores no se hubiera presentado antes de lo que se hizo, en febrero de 2011. Ahora será el juez quien tendrá la última palabra y el que determinará cuál de las partes tiene la razón. Será el que, finalmente, emita el veredicto definitivo.