Rafael Lora: 'Gracias al arte flamenco conozco Linares'
Mariela Soriano / Linares
Nacido en el municipio cordobés de Palma del Río, el pregonero del XLVIII Concurso Nacional de Tarantas no oculta su satisfacción por abrir una cita a la que asiste, aunque no de seguido, desde los años setenta.
Nacido en el municipio cordobés de Palma del Río, el pregonero del XLVIII Concurso Nacional de Tarantas no oculta su satisfacción por abrir una cita a la que asiste, aunque no de seguido, desde los años setenta.
Un gran día para una persona vinculada con el flamenco y, sobre todo, con el cante de las minas. Eso supondrá para Rafael Lora el pregón con el que, mañana por la noche, abrirá “oficialmente” el XLVIII Concurso Nacional de Tarantas “Ciudad de Linares”. Además del discurso se celebrarán el homenaje a Manuel González Cruz, la entrega del premio a la mejor letra de tarantas y la actuación de Isabel Durán, ganadora de la edición del año pasado.
—¿Qué supone para usted ser el pregonero del Concurso de Tarantas de Linares?
—Una gran satisfacción. Para mí es un verdadero honor poder participar en este evento, porque aunque no de seguido, lo visito desde 1971 o 1972, y tuve la suerte de ser premiado en el tema de la mejor letra de tarantas.
—¿Cómo estructurará el discurso que mañana pronunciará en El Pósito?
—Pues en primer lugar he querido hacer la parte emotiva de que me hayan elegido y hablar de mi trayectoria en el flamenco, porque es el que me ha dado a conocer Linares y a tantos amigos en la ciudad. Además trataré un poco de la trayectoria de la taranta, su flamenco y lo que ha aportado a la sociedad flamenca el pueblo de Linares.
—¿Qué espera de la cita?
Más información en nuestra edición impresa.