Radiografía del parado en Jaén
El conocimiento profundo de cuántos, quiénes y cómo son los desempleados de una provincia es muy importante para el posterior diseño de políticas de Empleo. Este es uno de los principales objetivos de los informes del Observatorio Argos que de forma periódica analizan distintos aspectos del mercado de trabajo andaluz.
Del análisis de los informes de caracterización de las personas desempleadas se pueden sacar numerosas conclusiones. El correspondiente a diciembre de 2012 de la provincia de Jaén recoge que 100.762 personas constan como demandantes de empleo, de los cuales 63.403 son personas paradas, 10.458 trabajadores eventuales agrarios subsidiados y 3.371 pertenecen a la categoría otros demandantes no ocupados. Por grupos de edad y sexo, el mayor porcentaje de parados es mujer entre 25 y 44 años, con un total de 18.179 desempleadas. Con respecto al tiempo que llevan demandando empleo, el porcentaje más alto, de un 37,22 por ciento, está entre las personas que llevan más de 12 meses en desempleo, situación en la que se encuentran 23.599 personas de Jaén. Por sectores, la actividad en la que más parados han trabajado es el de servicios con un 51,40 por ciento. Y las ocupaciones más demandadas por estas personas son las ocupaciones elementales con un paro registrado de 18.118 personas y trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores. Las que menos paro registraron, las militares, directores y gerentes y trabajadores del sector agrícola. Por último, el mayor porcentaje de los parados en Jaén durante diciembre tienen estudios secundarios, con un 69,93 por ciento.
Si se analizan los datos de los municipios más grandes, de Jaén capital, con 16.296 desempleados, llama la atención que el 62,80 por ciento haya trabajado en el sector servicios, y que un 12,18 por ciento de éstos demande ocupar un puesto de trabajo en la categoría de técnico científico e intelectual. En Alcalá la Real hay 2.457 parados, en Andújar 6.595, en Linares 12.341, en Martos 3.290 y Úbeda con 4.999. En todos estas poblaciones se repiten las características destacadas en el análisis provincial, siendo preocupante la cifra de desempleados que llevan más de un año en esa situación.
El observatorio Argos ofrece otro tipo de informes como el mercado andaluz de trabajo por ocupaciones, la evolución de la contratación o el informe estadístico del municipio a fecha de diciembre de 2012. Sobre Jaén capital recoge información sobre su población, de un total de 116.781 personas, cuyo grupo de edad más numeroso es el correspondiente al grupo de edad de 40 a 44 años, con 9.280 ciudadanos, casi la mitad tiene estudios secundarios y tiene un 3,10 por ciento de tasa de población inmigrante; en lo referente al mercado de trabajo, ofrece información sobre el número de parados total y por sectores, siendo el que más desempleados tiene el de servicios, seguido de la construcción, o sobre los demandantes de empleo no ocupados, datos en los que destaca que sólo 28 hombres y 85 mujeres son trabajadores eventuales agrarios subsidiados. Asimismo en este documento se aportan datos sobre contratación, como que la tasa de contratos temporales supone el 98,11 por ciento, que en total se realizaron 6.996 contratos de los cuales el 62,72 por ciento fue a hombres y el 37,28 a mujeres; por grupos de edad, el mayor número de contratos se realizó a hombres de 30 a 34 años, con 704 contratos y mujeres de 25 a 29 años, con 406; por sectores de actividad, la agricultura y la pesca fue en el que más contrataciones se realizaron, con un total de 4.263, lo que supone un porcentaje del 60,93 por ciento. Otro de los puntos que desarrolla es la actividad económica, destacando que existen 7.652 establecimientos del sector servicios.
En definiva se trata de una exhaustiva radiografía del perfil de los desempleados en cada uno de los municipios de Jáen.
Teresa Guzmán /Jaén
Más información en nuestra edición impresa.