Radares móviles de Tráfico, ojo avizor para vigilar la N-432
Aviso a navegantes o, mejor dicho, a conductores. Dos de los 1.300 radares móviles de la Dirección General de Tráfico tendrán asignada la vigilancia, a lo largo del verano, de la N-432 a su paso por Alcalá la Real.

De esta manera la carretera estará “hipervigilada”. Uno de los dispositivos de seguridad y sancionadores se moverá exclusivamente por el término municipal, en el tramo comprendido entre las cercanías del polígono El Retamal, concretamente en el paraje llamado Alcantarilla del Matado y el límite con la provincia de Granada, entre los puntos kilométricos 390,663 y 399,776.
El otro radar será compartido con el territorio de Castillo de Locubín y Alcaudete. Podrá multar desde el punto kilométrico 352,138 cerca de la raya con Córdoba hasta el 388,985, en las proximidades del polígono Fuente Granada. Entre ambos quedará una “zona de nadie” de alrededor de un kilómetro y medio de longitud, pero con un elevado volumen circulatorio.
Aunque hace alrededor de dos años que no se producen accidentes mortales, la N-432, en Alcalá, es una fuente casi constante de percances. Por un lado, la parte que va desde la Alcantarilla del Matado hasta Granada es la zona “clásica” en la que, desde hace años, se prodigan las colisiones y las salidas de vía. En cuanto al área comprendida entre Castillo de Locubín y la intersección con la carretera de Montefrío —A-335— la degradación del firme es tan notable que los baches y la irregularidad de la calzada está detrás de los daños que sufren numerosos vehículos y, probablemente, de algunos percances de los últimos meses, algunos con heridos.
Radar fijo en Peña del Yeso
Por otro lado, en la N-432 se mantiene el radar fijo existente en las cercanías del paraje Peña del Yeso, en el kilómetro 391. Pese a lo que pueda creerse, no es uno de los dispositivos más sancionadores de la provincia de Jaén. Llama la atención la forma tan drástica en la que han disminuido las multas por exceso de velocidad derivadas de él. En 2012 fueron 765; en 2013, 136 y el año pasado, solo 14. Se trata de un aparato unidireccional, que capta imágenes de los vehículos que circulan en sentido hacia Alcalá la Real. Se encuentra en una recta después de un tramo sinuoso en el que, en invierno, son frecuentes la nieblas y las heladas fuertes.
Después de la remodelación, en pasadas legislaturas, del trazado de la N-432 entre Alcalá la Real y El Pleito, es decir hasta la provincia granadina, las únicas obras previstas son las que se anunciaron, semanas atrás, para mejorar el pavimento entre el municipio y el cruce de Castillo de Locubín.