Quinientos enfermeros celebran la festividad de su patrón en Baeza


Unos quinientos profesionales de Enfermería que pertenecen al colectivo profesional más numeroso de la provincia se dieron cita en la sede Antonio Machado de Baeza para celebrar la festividad de su patrón, San Juan de Dios. Durante el acto se entregó el premio  del certamen José López Barneo.
Alrededor de quinientos profesionales de Enfermería de la provincia se dieron cita, el sábado por la noche, en el aula magna de la Universidad de Andalucía de Baeza para celebrar la festividad de su patrón, San Juan de Dios.

    28 mar 2011 / 16:15 H.

     La sede Antonio Machado, en el Palacio de Jabalquinto, acogió, así, el encuentro anual más importante del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, que resulta ser el colectivo profesional más numeroso de la provincia. En concreto cuenta con unos 3.800 colegiados.
    Los asistentes, después de realizar un recorrido por los principales monumentos y zonas de interés de la ciudad baezana, se congregaron en un acto emotivo en el que SE homenajeó a los compañeros que se jubilaron recientemente y, también, se recordó a aquellos que fallecieron en el último año. En la celebración estuvieron presentes el alcalde, Leocadio Marín; la delegada provincial de Salud, Purificación Gálvez; el presidente del Colegio de Enfermería, José Francisco Lendínez; el de los Farmacéuticos, José Manuel Arias de Saavedra, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Manuel Linares. En la velada, de igual forma, se distinguió a los integrantes de la sexta promoción de esta carrera, con motivo de su veinticinco aniversario, y se hizo entrega del premio del V Certamen Nacional de Investigación José López Barneo a la autora, la enfermera asturiana María del Carmen Álvarez Baza. Se galardonó su investigación sobre “La diversidad cultural. Una realidad en las Unidades de Alto Riesgo”.
    Por otro lado, hubo unas charlas a cargo de los jiennenses Ana Cruz Lendínez y Antonio José García Fernández, que realizan importantes labores de voluntariado en zonas en vías de desarrollo. Explicaron al público la forma de vida y de subsistencia en algunos países, así como las dificultades con las que se encuentran sus habitantes para acceder a algo que en España es fundamental, la sanidad.
    Por otro lado, Lendínez recordó grandes logros, como la prescripción enfermera, el acceso a los estudios de Grado y las especialidades. Sin embargo, también hizo hincapié en los problemas por los que atraviesa el colectivo. “Un 30 por ciento de nuestros jóvenes enfermeros se ve obligado a emigrar a otros países en busca de un trabajo, de mejores contratos. Los que quedan, en el mejor de los casos, tienen acceso a contratos cortos y en precario”, expresó. En el lado positivo destacó que los profesionales tienen la confianza de usuarios y familiares y, según las encuestas del SAS, son los más valorados. Gálvez felicitó al colectivo y habló sobre los avances y la puesta en marcha de equipos móviles de gestión avanzada en la sanidad pública.