"Quien venga podrá vivir un viaje en el tiempo"
El alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, siente un gran orgullo cada vez que se acercan las Fiestas Calatravas del municipio, que este año llegan a su novena edición, entre hoy y el domingo. Martín resalta la labor de su equipo de Gobierno, pero también asegura que sin la ayuda de la Diputación Provincial de Jaén esta celebración no podría ser igual.
El alcalde de Alcaudete, Valeriano Martín, siente un gran orgullo cada vez que se acercan las Fiestas Calatravas del municipio, que este año llegan a su novena edición, entre hoy y el domingo. Martín resalta la labor de su equipo de Gobierno, pero también asegura que sin la ayuda de la Diputación Provincial de Jaén esta celebración no podría ser igual.

En esta ocasión, además, volverán a contar con los Moros y Cristianos de Alcoy, que desfilarán por las calles del municipio, y con la actuación del ballet de Virginia Bolufer. Todo un lujo para conseguir un verdadero “regreso” al medievo con el epicentro en el Castillo de Alcaudete y la Plaza de Santa María.
—¿Cómo afronta esta novena edición de las fiestas medievales de su municipio?
—Cada año que pasa afronto con más ganas, más fuerza, más compromiso e ilusión la celebración de nuestras Fiestas Calatravas de Alcaudete. Gracias a las ocho ediciones anteriores, se han convertido en una celebración consolidada, que cuenta con la implicación permanente del Ayuntamiento y la gran ayuda de la Diputación de Jaén. Y, por supuesto, de todos los vecinos.
—¿Los alcaudetenses colaboran de forma activa en esta celebración de la Edad Media?
—Sí. Somos miles de vecinos en Alcaudete y todos y cada uno de ellos se implica activamente en la preparación y la celebración de estas fiestas, que están totalmente asentadas en el municipio y en las que cada alcaudetense pone su granito de arena para que salgan bien. Cada año, los vecinos y las vecinas elaboran durante meses los trajes típicos medievales que después vestimos durante la fiesta, y lo hacen con mucho gusto y con amor para que el desfile y las actividades transcurran a la perfección. La realidad es que este fin de semana los vecinos de Alcaudete son los verdaderos protagonistas.
—¿Qué pueden encontrarse los visitantes estos días por las calles de su municipio?
—Las Fiestas Calatravas son un auténtico viaje en el tiempo y todos aquellos que decidan venir a pasar este los días 11, 12 y 13 de julio a Alcaudete podrá sumergirse de lleno en la Edad Media. Podrán disfrutar de nuestro castillo al completo y conocer cada uno de sus secretos en la visita guiada. También del mercado calatravo, que cuenta con puestos de artesanos, tabernas calatravas, grupos de animación y actividades para niños, todo enmarcado en el medievo. Además, podrán participar en el día a día de unos verdaderos habitantes de la Edad Media en nuestro campamento medieval.
—¿Qué novedad ofrecen este año las Fiestas Calatravas?
—Este año, como en las dos ediciones anteriores, contamos, además de con todas las actividades de cada año, con el desfile de los Moros y Cristianos de las Fiestas de Alcoy, una celebración declarada de Interés Turístico Internacional y que se podrá disfrutar en las calles de Alcaudete. Pero, además, en esta novena edición, como gran novedad, estos estarán acompañados por el grupo de ballet Virginia Bolufer. Pero todo aquel que llegue hasta aquí podrá disfrutar de todos los rincones de nuestro municipio. Alcaudete y Alcoy nos hemos convertido en dos poblaciones hermanadas gracias a esta fiesta. Y este año, por primera vez, las mujeres de Alcaudete tendrán su propia escuadra en el desfile.
—¿Llegan muchos turistas estos días a Alcaudete?
—En el pueblo somos más de 11.000 vecinos y, prácticamente, nos conocemos todos. Pero cuando llegan las Fiestas Calatravas, podemos ver por nuestras calles a muchísima gente que viene de fuera. Es una celebración conocida de Madrid para abajo y que cada año atrae a más visitantes, sobre todo, a ver el desfile.
—¿Qué repercusión tienen las fiestas en la economía local?
—Una repercusión muy grande. Este fin de semana todos los hoteles de nuestro municipio están completos y, durante estos tres días, los comercios locales reciben muchos compradores. Esto es gracias a que con el paso del tiempo, nuestra celebración se ha asentado. Eso ha hecho que se convierta en algo muy importante para nosotros, económicamente hablando, ya que deja grandes beneficios a todos los alcaudetenses, ya sea de una u otra forma.
—¿Por qué el programa de las Fiestas Calatravas se basa en gran parte en actos culturales?
—Nosotros siempre hemos querido hacer hincapié en resaltar el atractivo cultural de nuestros municipio. Ofrecemos cultura y entretenimiento a partes iguales, porque también pensamos en el disfrute de los más pequeños. Pero, sin duda, uno de nuestros principales objetivos cada año es poner en valor el aspecto histórico de nuestra celebración. Casi todas las actividades están diseñadas para que todos disfruten y puedan vivir en primera persona la cultura de la época medieval, por ejemplo, gracias a la ruta de las sensaciones, que permite a los vecinos y visitantes sumergirse en el medievo con los cinco sentidos. Pero nuestra oferta cultural no acaba ahí, se representará la obra de teatro “El juicio de Dios” y también se celebrarán los conciertos de dos grupos musicales de la provincia, “Eteddian” y “Zanarkand”. Además, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar y aprender con una exhibición de aves rapaces en la Plaza de Santa María.
—¿Qué diría a las personas que estén pensando en visitar Alcaudete este fin de semana?
—A los que quieran venir les diría que están invitados a visitarnos y a disfrutar de nuestro municipio todos los días, aunque especialmente lo han de hacer este fin de semana, cuando los visitantes podrán recorrer Alcaudete al completo y vivir en sus carnes nuestras Fiestas Calatravas, que les sumergirán en un viaje en el tiempo hasta el medievo.