Quesada presume de su Cueva del Agua
José Rodríguez Cámara / Jaén
Video. La Cueva del Agua ofrece una imagen espectacular siempre, pero, sobre todo, este verano, gracias a las abundantes lluvias del invierno. Sólo con el objetivo de conocer este entorno, Quesada recibe unos cuarenta mil visitantes cada año, según los cálculos del Ayuntamiento.

Video. La Cueva del Agua ofrece una imagen espectacular siempre, pero, sobre todo, este verano, gracias a las abundantes lluvias del invierno. Sólo con el objetivo de conocer este entorno, Quesada recibe unos cuarenta mil visitantes cada año, según los cálculos del Ayuntamiento.
La Cueva del Agua de Quesada, en los peores años de sequía, no ha hecho honor a su nombre. Colectivos y vecinos, en ocasiones, han denunciado el mal estado de este entorno y la necesidad de conservarlo. Pero todo está olvidado. Este monumento natural, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, luce su mejor imagen de nuevo, sobre todo, este año, gracias a las abundantísimas prevcipitaciones del verano. El Ayuntamiento reconoce la necesidad de mantener este entorno, que es de dominio público, en las mejores condiciones. Y es que, con el propósito de visitarlo, unas cuarenta mil personas acuden cada año a Quesada, asegura el alcalde, Manuel Vallejo Laso. La Junta de Andalucía, adelanta el regidor, tiene previsto invertir en el espectacular monumento natural próximamente.
Las obras que se realizarán redundarán en mejorar la seguridad de las pasarelas de acceso a la cueva y hacer más practicable el recorrido. La inversión prevista, que saldrá de la Consejería de Medio Ambiente, será de unos trescientos mil euros.
Mientras, más de un centenar de personas se adentran en este abrigo a diario, según las estimaciones municipales, para disfrutar de las inigualables vistas que ofrece. La Cueva del Agua también es conocida como Cueva de la Virgen de Tíscar. Según la tradición, allí se apareció la patrona, en 1319, al reyezuelo musulmán Mahomad Abdón. Se trata de una formación caliza, donde se funden el agua del río Tíscar y la roca del Monte del Caballo. El Ayuntamiento, desde los comienzos de los años noventa del siglo pasado, organiza conciertos en su interior. Además de un escenario muy original, la gruta, una de las primeras descubiertas en España, tiene una inmejorable acústica.