Quesada difunde en Madrid el legado del pintor Rafael Zabaleta

Elena Cabrera / Jaén
El pasado día 1 de diciembre, cuando se celebraban 101 años desde el nacimiento de Rafael Zabaleta, Quesada “cumplía un sueño”, la inauguración de un museo dedicado al legado del pintor, uno de los más representativos del siglo XX.

    31 ene 2009 / 10:34 H.

    El emblemático edificio, creado expresamente para alojar una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo, se presentó, ayer, en la XXIX Feria Internacional de Turismo. El alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, indicó que este museo está llamado a convertirse en “referente cultural de ámbito nacional” por la envergadura de las obras que alberga, no sólo de Zabaleta, sino de otros artistas de la época, como Picasso, Tapiés, Miró, Vicente Aleixandre, Camilo José Cela o Rafael Alberti.
    Asimismo, Vallejo destacó que, a partir de ahora, además de parques naturales, ciudades Patrimonio de la Humanidad o gastronomía, Jaén añade a la lista de atractivos turísticos para el visitante un recinto de casi cuatro mil metros cuadrados, que contiene más de un millar de trabajos artísticos de primera categoría, enclavado en “pleno pulmón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas”. A su juicio, este y otros espacios expositivos como el que se dio a conocer el pasado jueves en Fitur, el Centro de Interpretación de las Batallas de las Navas de Tolosa “vienen a rellenar un hueco imprescindible en la provincia de Jaén para otro tipo de turismo como es el cultural”. Por otro lado, el Museo de Zabaleta pretende ir más allá que servir de “guardia y custodia” del legado zabaletiano, ya que está llamado a convertirse en un centro de arte que dinamice la vida cultural del municipio y de toda la provincia. Por este motivo, la directora de este espacio museístico, Rosa Valiente, explica que a lo largo del año van a organizar talleres de pintura, cerámica y escultura, conferencias y charlas, visitas guiadas, exposiciones temporales, entre otras actividades. También, entre otros proyectos, el recinto contendrá una biblioteca que pondrá a disposición de interesados en el arte, en general, y expertos y científicos, una amplia selección de libros y documentos centrados en la figuración artística desde principios del siglo XX hasta los años 70, aproximadamente.
    “los amigos”. La sala “Los Amigos de Zabaleta”, dedicada a una serie de objetos  y obras que le regalaron al pintor quesadeño, es una de las más interesantes del Museo, ya que “permite conocer quién era realmente el artista y cuánto era estimado en su época”, según afirma Rosa Valiente. De este modo, en este espacio se encuentran un conjunto de pinturas, cerámicas, dibujos, grabados, cartas manuscritas, obra gráfica original, fotografías, correspondencia postal, catálogo de exposiciones, libros y otros materiales expresamente dedicados al pintor. Todos ellos, de la mano de autores de primeras firmas del arte de vanguardia, así como escritores, historiadores o críticos de arte. En total, son 39 obras que constituyen una panorámica bastante completa de los hitos más significativos del desarrollo de la pintura moderna y del arte de vanguardia español de las décadas de 1930 a 1950.


    Esperanza Calzado / Jaén
    La Virgen de la Cabeza fue, como cada año, una de las protagonistas dentro de la oferta turística de la provincia de Jaén en Fitur. Pero, en esta ocasión, su relevancia es especial, porque se celebra el Año Jubilar que conmemora el centenario de su coronación canónica.
    Autoridades locales y representantes eclesiásticos presentaron, ayer, en la cita madrileña, los principales actos que se organizarán en torno a la efeméride de 2009; sin duda, un gran reclamo.
    La diputada provincial Pilar Parra; la delegada de Turismo, Comercio y Deporte, Antonia Olivares; el alcalde de Andújar, Jesús Estrella; el concejal de Desarrollo Local, Salvador Paulano, y la representante de la Cofradía Matriz, María del Carmen Torres, fueron los encargados de presentar la celebración en Fitur.
    Durante este Año Jubilar se conmemora el centenario de la proclamación de la Virgen de la Cabeza como patrona de Andújar, el centenario de la coronación canónica de La Morenita, el cincuentenario de su nombramiento como patrona, también, de la Diócesis de Jaén y el cincuentenario de su recoronación. Estas celebraciones de tan destacada importancia han permitido la concesión de este jubileo.
    Pilar Parra destacó el valor de la tradición y de la historia de la romería más antigua de España  y recordó que Miguel de Cervantes fue el primer cronista de esta fiesta declarada de Interés Turístico Nacional. Por su parte, Antonia Olivares adelantó que el Gobierno andaluz baraja la posibilidad de impulsar especialmente el segmento del turismo religioso en la provincia de Jaén, tomando como referencia la Romería de la Virgen de la Cabeza.
    Jesús Estrella agradeció la colaboración de la Diputación y de la Junta y aseguró que, ahora, es fundamental sumar esfuerzos. “Un periodo histórico, que va a tener repercusión en el aspecto religioso, ya que Andújar será el epicentro de la Cristiandad, pero que también será una oportunidad única para la promoción turística y económica del municipio”, aseveró Estrella. La jornada también sirvió para promocionar el IV Raid Kaliber Tierras de Al-ándalus, una prueba hípica de resistencia organizada por José Manuel Soto y que, este año, finaliza el 4 de abril en el Santuario del Cabezo. El propio consejero de Turismo, Luciano Alonso, destacó, la importancia de esta cita.
    origen. La devoción por la Virgen de la Cabeza tiene su origen en una historia que cuenta que, en plena Sierra Morena, dentro del término municipal de Andújar, un pastor de Colomera (un pueblo de Granada), impedido de un brazo, encontró una imagen de La Morenita en lo más alto del cerro del Cabezo, en agosto de 1227. La Virgen le curó el brazo para que lo creyeran cuando volviera a encontrarse con sus vecinos. Allí anunció la aparición y, cuenta la leyenda, que la Virgen le pidió que, como muestra de gratitud, le edificaran una ermita. Este templo es el que, actualmente, se conoce como Santuario de la Virgen de la Cabeza.