"La reforma Wert"
Desde GIRONA. Wert sabe que es uno de los ministros más contestado por la sociedad, no solo por los recortes, sino por el problema del castellano en las aulas catalanas. “Algo he debido hacer mal porque en ningún momento ha habido un ataque a nadie, los problemas de la educación no se resuelven con dinero.
La educación necesita dinero, claro, pero hay más problemas. En gasto por alumnos estamos un 21% por encima de los países de la OCDE y, según el informe Pisa, los resultados disminuyen; es evidente que, como mucho, los recursos explican el 20% de los resultados de un país, el resto son otras cosas. Hay que pensar que el proceso de educación dura toda la vida, por ello hay que poner más énfasis en las materias instrumentales”. Por ello, asegura que la reforma educativa que está sobre la mesa, la Lomce (la última reunión se celebró ayer mismo), tiene un objetivo claro, que es terminar con esos problemas. Reforma que se conoce ya con el apellido del ministro, pese a que a este no le agrada: “Lo que menos me gusta es que se le llame reforma Wert, lo principal es resolver los problemas que tiene la educación en España, como el abandono escolar, ya que una parte importante de nuestros chicos se quedan en la cuneta. Este el primer problema. El segundo es que tenemos una tasa de excelencia que es menos de la mitad de la media de la Unión Europea, como consecuencia tenemos más del 50% del desempleo juvenil de menores de 25 años, y un mal flujo de estudiantes hacia otras formas de educación, como la Formación Profesional”.
JESÚS D. MEZ