Puro teatro: del mundo y del pueblo, de Cazorla a Villacarrillo

Claudia Sánchez / Jaén
El teatro sobrevive a la crisis y goza de buena salud en Jaén y en sus municipios. Los espectáculos de calidad se alternan con las actuaciones de compañías noveles, de aficionados locales que se estrenan, y cuyas salidas a escena son muy esperadas por sus familiares y amigos que saben de sus inquietudes teatrales y de sus frecuentes ensayos.

    20 oct 2010 / 08:02 H.


    Uno de los festivales más conocido del otoño jiennense es el celebrado en Cazorla, con el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, como marco ecológico que rodea a los cuadros escénicos. El XIV Festival Internacional de Cazorla (FIT), organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento cazorleño, con la ayuda económica de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial, sabe sortear la crisis con éxito. El director del FIT Cazorla, Manuel Molina, comenta como esta celebración, con gran esfuerzo, se mantiene: “trabajando mucho, desarrollando mucho la imaginación y ofreciendo espectáculos de calidad”. Al respecto apostilla: “La compra de abonos no desciende apenas, menos de un 10 por ciento”. Y confirma que la gente se vuelca con el festival. Ya en las primeras funciones celebradas se  demostró la buena respuesta de la gente y eso que, según Molina, eran las propuestas más arriesgadas. Todo ello evidencia como la gente confía en los espectáculos que el FIT ofrece. El lluvioso Puente del Pilar no permitió apenas el teatro en la calle, pero varias funciones se hicieron en el patio del Ayuntamiento y en el teatro y contaron con aforo lleno.
    Una vertiente importante del FIT Cazorla es el Teatrino, espectáculos dirigidos expresamente a los niños. Esta parte del Festival gusta mucho y como en ediciones anteriores ya se cuenta con la petición de muchos centros escolares de la comarca para venir al teatro en autobús. Hay Ampas que subvencionan parte de los abonos. En esta edición que se contará con la actuación de Paco Pacolmo de Payasos sin fronteras, se colaborará también en un proyecto de desarrollo en Ecuador, gestionado por dicha ONG. El XIV premio FIT Cazorla que se concede a una trayectoria en el mundo teatral será para la compañía Atalaya, dirigida por el ubetense Ricardo Iniesta.  Molina manifiesta, en este sentido: “Con esta compañía tenemos una relación buenísima, ha traído tres montajes a Cazorla y tiene un trabajo de más de 25 años de dedicación a las artes escénicas. Es el mejor premio”. La obra de Atalaya “Divinas Palabras” se podrá disfrutar el próximo 6 de noviembre.
    Villacarrillo es uno de los municipios de la provincia en que más afición tienen sus habitantes al teatro. Prueba de ello son sus siete grupos teatrales locales en activo: Embeleco, Las Edades de Oro, Carátula, Estamos de los Nervios, Algarabía, Algazara y Les prometemos mejorar. Todos ellos, precedidos de Pez en Raya actúan en la VII Muestra de Otoño de Villacarrillo, que se celebra estos meses de octubre y noviembre. Como señala el gestor cultural Manuel Jiménez el género principal de la mayoría de las obra es la comedia. Jiménez insiste también en la importancia del teatro paralelo dirigido al público infantil y organizado por la compañía jiennense La Paca. Una nota que manifiesta el deseo de dar a conocer los espectáculos es la iniciativa de retransmitirlos, en breve,  en directo a través de la web: www.elteatro.tk.