Pupilos y amantes de Google
Quizá su paraíso sería formar parte de una de las empresas reinas en el seno de la informática, Google, sin embargo, un grupo de jiennenses se acerca a su gran pasión regularmente por medio de quedadas. Y es que el gigante estadounidense no solo extiende sus tentáculos por medio de dispositivos móviles, ordenadores o tabletas, ya que en numerosas ciudades reúne físicamente a forofos de las nuevas tecnologías. “Hablamos sobre las novedades de Google y lo que opinamos sobre aplicaciones”, explica Gabriel Moreno, uno de los miembros del Grupo de Desarrolladores de Google (GDG) en Jaén.

El colectivo está integrado principalmente por estudiantes de Informática así como trabajadores relacionados con el sector. Con seis meses de vida, las actividades que organizan las difunden, principalmente, desde la Universidad de Jaén (UJA). “El origen del grupo de Jaén nació cuando unos compañeros acudimos a un encuentro en Granada (que lleva varios años de experiencia) y nos explicaron a qué se dedicaban exactamente. Nos pareció muy interesante, por lo que, unos meses después, nos juntamos un grupo de amigos y empezamos a movernos con los coordinadores de España”, cuenta Gabriel Moreno.
Fueron meses de gestión en los que los jiennenses debieron enviar todo tipo de documentación para reunir los requisitos y crearse como tal. “Recuerdo que el primer evento fue un taller en la UJA sobre conceptos de programación y desarrollo. A partir de ahí, nos movilizamos más y comenzamos a organizar talleres y a quedar los viernes”, apunta el informático. Aunque hay estudiantes de la Universidad que forman parte del GDG, Gabriel Moreno resalta que también está abierto a cualquier amante de las nuevas tecnologías, así como a alumnos de grado medio y superior.
A pesar de su juventud, el colectivo ya ha participado en una de las charlas que organiza Google para poner al día a sus “discípulos” de las nuevas tecnologías. “Hace unos meses pudimos seguir este encuentro que se organiza en San Francisco vía ‘streaming’ desde la UJA. Además, a los que acudieron regalamos las conocidas ‘Google glass’ y sorteamos camisetas”, destaca el informático.
Con objetivos y nuevos retos siempre por delante, Moreno adelanta que trabajan en la organización de un encuentro, conocido como “Devfest”, que se celebrará en noviembre. “Traeremos a conferenciantes de distintas partes de España, entre ellos la persona que desarrolló el ‘core’. Además, habrá talleres y varias sorpresas”, dice.
En cuanto a la financiación de este tipo de citas, Gabriel Moreno apunta que Google les ayuda en la gestión de conferenciantes, así como con el material promocional. “La mayor parte la costeamos nosotros, por lo que necesitamos patrocinadores”, subraya. En cualquier caso, valora las iniciativas ya que les permiten abrirse para crear redes y contactos entre ellos.
En este sentido, para Gabriel Moreno, una de las pretensiones del GDG es crear la idea de que, desde Jaén, se apueste por hacer aplicaciones y formar empresas de este tipo. “Sabemos que es complicado, pero, por qué tenemos que irnos fuera aún cuando tenemos buena base aquí”, se cuestiona el joven, para autopreguntarse que, quizá, el problema esté en el temor de invertir y apostar por un proyecto nuevo. “Creemos que a corto plazo no se puede conseguir pero con estas charlas puede que rompamos esta creencia”.