Proyectos de Sandetel y Magtel, declarados de 'interés estratégico'

Mariela Soriano/Linares
La Junta de Andalucía declara, por primera vez, como inversiones empresariales de 'interés estratégico' tres proyectos de alto potencial innovador y tecnológico promovidos por las empresas  ADIF, Magtel y la andaluza Sandetel. Los dos últimos se implantarán en el Parque de Linarejos.

    16 nov 2011 / 11:58 H.

    Los proyectos promovidos por ADIF, Magtel y Sandetel fueron declarados por el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía como inversiones empresariales de interés estratégico. El de mayor impacto socioeconómico, con una inversión de  344 millones de euros y la generación de 7.000 empleos directos,  indirectos e inducidos, es el previsto por ADIF para Málaga, mientras que los otros dos tendrán relación directa con la ciudad linarense.
    En el caso del que pondrá en marcha el grupo empresarial Magtel, cuenta con una inversión prevista de 118 millones de euros en los próximos cinco años y creará, según las previsiones, más de 4.500 puestos de trabajo —3.800 directos, indirectos e inducidos durante la fase de despliegue de la red y 778 adicionales con su puesta en funcionamiento—.
    Bajo la denominación “Snell Operador Neutro Andaluz”, incluye el despliegue y explotación de una red de transporte e interconexión de datos mediante fibra óptica de alta capacidad, que  unirá, con 2.800 kilómetros de conducciones urbanas e interurbanas, las 150 ciudades andaluzas de más de 10.000 habitantes, donde se concentra alrededor del 80 por ciento de la población de la comunidad autónoma.
    Según detalló el consejero de Economía, Antonio Ávila, la intención del  proyecto es que la red alcance también a municipios de menor tamaño colindantes con su trazado y llegue al resto en función de la demanda de este tipo de infraestructuras. La iniciativa de Magtel se completará, además, con la puesta en marcha, en el segundo semestre de 2012, de una fábrica de cables de fibra óptica en las antiguas instalaciones de Santana en Linares. 
    Por su parte, la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las  Telecomunicaciones, Sandetel, empresa pública adscrita a la  Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, construirá el Centro de Innovación y Tecnología para la Protección de Infraestructuras  Críticas (Citpic), en el Parque de Linarejos.
    Este proyecto, incluido en el Plan Linares-Futuro, dará respuesta a eventuales problemas en los sistemas tecnológicos que dan soporte a sectores productivos, administración y ciudadanía en general. El Citpic desarrollará aplicaciones de protección en ámbitos  estratégicos como la red de hospitales públicos, las instalaciones  portuarias o los complejos petroquímicos. De esta manera, se da cobertura “a la necesidad de que en las regiones de la Unión Europea haya centros de control de las infraestructuras que tienen más implicación en la población”, valoró Ávila. 
    Sandetel prevé una inversión inicial de 15 millones de euros y la generación de unos 80 empleos en la primera fase del proyecto. El centro tecnológico, “el primero de sus características en España”, prestará servicio a operadores críticos de Andalucía, tanto públicos  como privados, además de otros del ámbito nacional.
    Fórmulas para lograr la reactivación económica
    Estas declaraciones de interés estratégico son “pioneras”, al  tratarse de las primeras que aprueba la Administración autonómica al amparo de la Ley de medidas de reactivación económica para  iniciativas de gran potencial de innovación, empleo y sostenibilidad.  Según la norma, las tres empresas promotoras de los proyectos se beneficiarán de una “tramitación preferente” y su desarrollo se realizará con la “contratación prioritaria de personas desempleadas de larga duración”.
    De este modo, según indicó Ávila, sin que la Junta tenga que implicarse de forma directa en los proyectos, se le otorga “reconocimiento y apoyo institucional al impacto que esas infraestructuras pueden tener en la comunidad en términos económicos, sociales y de articulación territorial”. Además, la declaración supone una “agilización y simplificación de trámites de cara, incluso, a su posible consideración como proyecto de interés económico”. “Se facilita la coordinación de la Administración de cara a la respuesta que hay que darle a los proyectos”, dijo.