Proyecto para ubicar la futura estación intermodal en la zona norte
El Ayuntamiento de Jaén apuesta por ubicar en la zona norte de la ciudad la futura estación intermodal (autobús y tren) con el objetivo de desarrollar un 'área de transportes principal y líder de la provincia' que enlazaría con el centro gracias al tranvía que, de esta forma, además, aumentaría su viabilidad
al asumir al menos los 8.000 viajeros diarios que sólo en autobús metropolitano llegan a la capital. Esta es una de las propuestas que el Ayuntamiento va a plantear esta tarde a la Junta de Andalucía en una reunión en Sevilla para tratar cuestiones relacionadas con el PGOU y en el marco del desarrollo de la aglomeración urbana de Jaén que contempla el POTA, tal y como han explicado este miércoles en rueda de prensa el portavoz del equipo de gobierno (PP), Miguel Angel García Anguita, y el concejal de Urbanismo, Javier Márquez. La "clave" de todas esas iniciativas es "subrayar la capitalidad que le corresponde" a Jaén con infraestructuras que deberán hacerse realidad en el futuro y que, por tanto, han de estar recogidas en el PGOU que actualmente está en proceso de elaboración, de ahí que el edil haya incidido en que es el momento adecuado para su planteamiento.
La creación de la estación intermodal supondrá aunar en un mismo espacio las de autobús, tren y sistema tranviario en el norte de la ciudad, cerca de Vaciacostales, una ubicación elegida por varios motivos, entre el que sobresalen la conexión con el nudo de carreteras y la cercanía a las vías ferroviarias, de modo que con un simple "bucle" podrían conectarse también. De hecho, Márquez ha destacado que sería la opción técnicamente más fácil y barata para el erario público en cuanto al traslado de la estación de tren, incluso frente al soterramiento previsto de las vías en la actual estación que, por otra parte, "seguirían dividiendo" la ciudad. En este punto, ha afirmado que no habría mayor problema en anular el convenio que ya existe para ello con Fomento siempre que haya acuerdo previo, algo que ha considerado factible precisamente por las ventajas técnicas y económicas. En el caso del cambio de la estación metropolitana de autobuses, pesa la posibilidad de eliminar del ya por sí complicado tráfico los actuales 486 viajes de entrada y salida, teniendo en cuenta, además, que muchos de quienes llegan a la capital lo hacen para gestiones en lugares concretos como la universidad, juzgados o médicos, que o bien ya están en el norte o se prevé que así sea, como es el caso de las ciudades Sanitaria y de la Justicia.
Ello se contempla, además, porque ahora existe la "posibilidad real" de traslado al centro de Jaén mediante el tranvía que, de paso, vería incrementada su viabilidad, entre otras cosas, por los 8.000 viajeros diarios de los autobuses. En cualquier caso, ha precisado que su puesta en funcionamiento no está condicionada a la que estas iniciativas sean una realidad, sino que la adjudicación es a largo plazo y su previsión en un documento legal puede empezar a causar un interés que hoy por hoy no tienen las empresas consultadas.El sistema tranviario, igualmente, ayudaría a evitar el posible daño al comercio que se ha venido argumentando para no cambiar de lugar la estación en la plaza de la Libertad, ya que no sólo llega a ella, sino que se adentra en el centro algo más. Con ese mismo fin, el objetivo del Ayuntamiento, es convertir el edificio, siempre respetando su protección, en un centro comercial y de ocio, así como recuperar el Hotel Rey Fernando, para lo que diversas entidades ya han mostrado su interés. En el caso de la estación de trenes, su traslado permitiría abrir desde Jaén por la Paz una amplia avenida "esencialmente peatonal".
Junto a la estación intermodal, el Ayuntamiento expondrá a la Junta de Andalucía sus propuestas para el desarrollo del parque comercial que promueve Bogaris, también en la zona de expansión norte, hasta donde llegaría, asimismo, el nuevo recinto ferial, que "hoy cubre las necesidades" de los jiennenses, "pero que probablemente no lo haga en el futuro". La idea es que la superficie de su emplazamiento actual, en la margen derecha de la avenida de Granada, se destine a la Ciudad Deportiva con la "lógica" de ampliar este tipo de equipamientos que ahora comienza con los del Felipe Arche y sigue en La Salobreja. Frente a esa Ciudad Deportiva, el Ayuntamiento pretende situar un parque de grandes dimensiones, "aproximadamente el 60 por ciento del Parque del Oeste de Madrid", en lo que el edil de Urbanismo ha calificado como la "última oportunidad" para crear un "pulmón para Jaén" de estas características, ya que se accedería caminando desde varios puntos de la capital al extenderse desde avenida de Granada y Loma del Royo hasta el cementerio llegando también a El Valle. La idoneidad del lugar llega, a su vez, porque las arcillas expansibles hacen que sea un mal terreno para la edificación y porque existen restos arqueológicos que podrían ser musealizados.