Proyecto de investigación sobre el yacimiento de Los Villares
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada realiza una recreación digital del terreno del yacimiento arqueológico de Los Villares. El objetivo del proyecto de investigación, dirigido por la catedrática Isabel Fernández, es conocer las alteraciones que sufrió el terreno en los últimos 40 años.
La primera fase de la acción sobre el yacimiento arqueológico de Los Villares de Andújar, coordinado por un grupo de arqueólogos del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, tiene como misión conocer, mediante la tecnología de geoposicionamiento global (GPS diferencial), las alteraciones producidas en el terreno en los últimos cuarenta años. Todo ello, con la finalidad de localizar las parcelas de mayor valor y optimizar los resultados de futuras excavaciones. Es por ello, que los profesionales dirigidos por la catedrática Isabel Fernández tomen datos topográficos a través del empleo de las últimas técnicas para obtener un modelo digital o recreación de un mapa de los terrenos que ocupaba la antigua ciudad iberorromana de Isturgi.
Los trabajos, que se desarrollan en una superficie total de 28 hectáreas, cuentan con la colaboración del topógrafo local Mario Andújar. La responsable del proyecto, Isabel Fernández, explicó que la iniciativa pretende encontrar las zonas más importantes del núcleo urbano y de esa forma poder elevar Isturgi a la categoría que la ciudad se merece. “Era un núcleo urbano importante, que controlaba un área de influencia más amplia”, comentó la arqueóloga. Según Isabel Fernández, todas las investigaciones realizadas hasta el momento, apuntan que Andújar es sinónimo de producción de terra sigitalla hispánica, pero señala que el nuevo reto está en averiguar si la ciudad de Isturgi era consumidora de dicha cerámica que producía y se exportaba a través del Guadalquivir.
Por último, la experta apuntó que los resultados de las investigaciones permitirán conocer qué puntos fueron alterados o destruidos con los importantes movimientos de tierra durante el periodo de las colonizaciones.
José Expósito / Andújar