Prosigue la lucha por las recolocaciones del grupo C
Un nuevo paso que, aun así y en virtud de los acuerdos alcanzados, resulta insuficiente. Extrabajadores de Santana enmarcados en el grupo C recibieron, durante estas últimas semanas, las cantidades correspondientes a sus indemnizaciones, según se estipuló tras el cierre de la automovilística a través del Plan Linares-Futuro. Esta era una cuestión demandada en diferentes ocasiones por los sindicatos, porque entre los integrantes del colectivo —exempleados de las empresas que se encontraban ubicadas en el parque de proveedores— ya se vivían situaciones más que complicadas.

Sin embargo, queda pendiente otra parte. Y es que el compromiso con los afectados era el de la recolocación en las empresas que anunciaron su implantación en el parque empresarial tras la realización de los cursos formativos con los que adquirir conocimientos respecto a las actividades que deben desempeñar. En este sentido, los sindicatos muestran su malestar porque la reunión de seguimiento del plan no se convoca desde el pasado mes de febrero. “Esto es vergonzoso. No sabemos cómo va la búsqueda de esas empresas para implantarse en la ciudad ni nada, y mandamos cartas a la ministra y consejera de Fomento en mayo y aún no hemos recibido contestación. Mientras tanto, los compañeros preguntan a menudo y lo pasan mal”, explicó, desde UGT, Antonio Teruel, uno de los integrantes de la mesa. En este sentido, el pasado mes de junio, tanto CC OO como UGT pidieron formalmente y por escrito que se celebrara una nueva reunión que ya esperan para el próximo septiembre, una vez que pase el periodo estival.
“Aguardaremos a que llegue ese mes a ver si la Junta se digna a llamarnos y esto no sea un hecho consumado de que cierre y no venga nada al final. Fueron ellos los que firmaron un compromiso, que en este caso pasaba por recolocar a estos trabajadores lo antes posible, y no dejarlos con las migajas de un mes de trabajo, que eso es nada”, recordó Teruel. Una cuestión que no solo les afectaría a ellos, porque la llegada de nuevas empresas conllevaría la creación de puestos de trabajo en una ciudad que, en la actualidad se encuentra altamente castigada por el paro tras el proceso de desindustrialización iniciado el pasado 2011. “Como no nos pongamos las pilas, en cuatro o seis años la ciudad perderá mucha población a consecuencia de la falta de empleo”, aseveró el sindicalista.
Concentración diaria ante el Ayuntamiento
Precisamente un grupo de trabajadores de ese colectivo se concentra, cada mañana desde hace casi tres meses, en la puerta del Ayuntamiento. No les importan las altas temperaturas. A las diez de la mañana y hasta, aproximadamente, las once, permanecen en las inmediaciones, donde ponen en común las informaciones y novedades que surgen respecto a la antigua automovilística o los proyectos de futuro. Ahí es donde conocieron la cuantía destinada por la Unión Europea a los cursos de formación o las subastas que, finalmente, y gracias a la presión ejercida por el Ayuntamiento y la Plataforma Ciudadana, se aplazó hasta septiembre, y desde donde intentan buscar una solución a una situación que no deseaban.