Promoción del parque natural de Andújar

La junta rectora del Parque Natural Sierra de Andújar, junto con la Delegación Territorial de Medio Ambiente, promovieron una jornada de observación de la naturaleza en la finca Lugar Nuevo, con la berrea y el avistamiento de pájaros como protagonistas. La jornada conmemoró el Día Mundial de la Aves. La jornada contó con la participación del consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López; de los delegados del Gobierno y Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Cobo y Juan Eugenio Ortega, respectivamente; la vicepresidenta de la Diputación, Pilar Parra; el alcalde de Andújar, Francisco Huertas; la parlamentaria Ángeles Férriz y otros cargos, como la presidenta de la junta rectora del parque, Paqui Esteban; el vicepresidente, Blas Alves, y el director conservador del espacio, José María Molina.

12 oct 2015 / 09:40 H.


Felipe López destacó la belleza del entorno protegido que permite, “gracias a los trabajos de conservación que realiza la Junta de Andalucía, poner en valor este patrimonio natural, que es un auténtico yacimiento de empleo, una fuente de riqueza y actividad económica, y hacerlo compatible con el uso y disfrute de la ciudadanía”. El consejero mostró su interés en estudiar la propuesta planteada por Francisco Huertas de crear un carril bici que comunique el Cercado del Ciprés con la finca Zumacares, a través de la conocida carretera de la Virgen, para enlazar con el proyecto que estudia la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, con el fin de crear en la finca un punto estratégico para los circuitos de bicicleta de montaña.

Por otro lado, López comprobó “in situ” la necesidad de señalización de la carretera para alertar a los conductores sobre la importancia de moderar la velocidad, ya que se trata de una vía muy transitada por bicicletas y motos.
Por su parte, Juan Eugenio Ortega destacó en valor del Parque Natural Sierra de Andújar y la importancia del trabajo en común de las administraciones para ponerlo en valor y desarrollar sus muchas potencialidades. La intensa jornada comenzó al amanecer con la observación de la berrea y hasta la lucha entre ciervos por hacerse con la hembra. Asimismo se estudiaron las huellas de animales y la vegetación. No faltó un avistamiento de diversas aves, como el buitre negro y una extensa gama de especies. El espacio es uno de los que presenta mayor biodiversidad del sur de la península Ibérica, con diferentes ecosistemas y una riqueza botánica y faunística difícil de igualar. El objetivo de las administraciones es aprovechar todas estas posibilidades.