Problemática laboral, social y económica

Desde Alicante. Proceso laboral en decadencia histórica, hambruna, marginalidad y de escasa revuelta social. La vida de los hombres y las mujeres en precariedad laboral sigue sin evolucionar hacia el modernismo; continúa estrechamente ligada a la historia de las culturas de las civilizaciones enraizadas en la antigüedad que históricamente les colocara en proceso marginal e involutivo; instituido por el feudalismo que hoy acrecienta y se fortalece a través de un sistema de capitalismo neoliberal. Del mismo modo contribuyen, pasivamente, a la centralización de la precariedad del trabajo sobre un marco de aporte productivo desigual. Aunque ello suponga convivir entre la usura del modernismo industrial, la decadencia de los cultivadores agrícolas o el exterminio de los trabajadores industriales que dieron el salto hacia el progreso laboral, allá por el último tercio del siglo XVII y consolidaron a mitad del XVIII. Pese a ello, la mano de obra del español adormilado sigue y seguirá estancada en dame lo que quieras por mi sacrificio en esclavitud sumisa y gracias por tu generosidad. Mientras tanto, como futura recompensa, los obreros conformistas están fraguando un mundo que los sucesores recibirán en desproporción desalentadora. Consecuentemente serán las nuevas generaciones quienes heredarán un proceso de explotación obrera sumisa y auto dirigida hacia el privilegio; con ingredientes de discriminación y un reparto desigual, injusto e ineficaz. Mala, muy mala cura nos deparará la medicina para el burro, la burra y el pollino que surja del futuro laboral más inmediato, cuando proviene de la imposición, la sumisión y la injusticia salarial; y una vez más se consolida en la población laboral como decadente y denigrante. A consecuencia derivará en un caldo de cultivo que exprimirá a quienes aporten esfuerzo y sacrificio para glorificar el bienestar del capital y como gratitud recibirán distancia educacional, alejamiento de la justicia y carentes de sanidad. Carestías reales, a la vista de la sociedad actual que englobarán penuria, marginalidad, distanciamiento social y gastronómico y vuelta a subsistir de la rebusca del grano entre las pajas del rastrojo de la sociedad.

 

    23 abr 2014 / 22:00 H.