Privilegiadas vistas sobre las termas
De la intimidad moruna que esconden las termas mejor conservadas de Europa, pasando por la belleza de los nuevos diseños que se mostrarán desde hoy, en el museo internacional de arte Naïf y el deCostumbres Populares, hasta la guinda del pastel. El edificio del siglo XVI reabre sus puertas para invitar a un ascenso de lujo. Un rincón delicatessen en el que se ubica la cafetería-terraza del conjunto cultural y en el que los visitantes podrán degustar, mirada a mirada, la belleza del paisaje jiennense.
Anhelado por numerosos empresarios desde que se abrió el proceso de licitación, la concesión del establecimiento del Palacio es para Teresa Arenas Torres. La “novia” que lucirá la cafetería durante dos años prorrogables a otros dos y que ha contratado a dos personas en jornada completa. “No obstante, es posible que contrate a más empleados para temporada alta”, apunta la directora del área de Cultura de la Diputación Provincial, Manuela Mora.
De la intimidad moruna que esconden las termas mejor conservadas de Europa, pasando por la belleza de los nuevos diseños que se mostrarán desde hoy, en el museo internacional de arte Naïf y el deCostumbres Populares, hasta la guinda del pastel. El edificio del siglo XVI reabre sus puertas para invitar a un ascenso de lujo. Un rincón delicatessen en el que se ubica la cafetería-terraza del conjunto cultural y en el que los visitantes podrán degustar, mirada a mirada, la belleza del paisaje jiennense.
Anhelado por numerosos empresarios desde que se abrió el proceso de licitación, la concesión del establecimiento del Palacio es para Teresa Arenas Torres. La “novia” que lucirá la cafetería durante dos años prorrogables a otros dos y que ha contratado a dos personas en jornada completa. “No obstante, es posible que contrate a más empleados para temporada alta”, apunta la directora del área de Cultura de la Diputación Provincial, Manuela Mora.

Rompedor con la estética clásica del Palacio de Villardompardo, la cafetería ofrece al visitante un espacio moderno con mobiliario actual. “Se juega con colores como el verde hoja, el blanco roto y el beis, en las sillas, mientras la barra es de madera”, detalla Mora, quien matiza que se trata de una visión moderna respecto a la de los museos.
En cuanto al disfrute del servicio que se ofrece en la cafetería, en la que se sirven también platos fríos, los horarios se ajustan a los del resto del centro cultural. “Se abre de nueve de la mañana a ocho de la tarde ininterrumpidamente”, afirma la directora del área, para resaltar que también habrá que tener en cuenta las actividades que se organicen en este espacio y que, en un momento dado, podrían ampliar el horario. “Estará pendiente de ver”, indica.
El encanto más preciado de esta zona radica en la espectacularidad de su paisaje. “La terraza cuenta con unas dimensiones de más de treinta metros de largo por unos veinte de ancho y permiten unas vistas privilegiadas del casco antiguo de la ciudad”. Las legendarias plazas con sus impresionantes iglesias, como la de La Magdalena, San Andrés o San Juan, así como las faldas del Castillo de Santa Catalina podrán ser observadas mientras se disfruta de un café o un refresco, después o antes de visitar las maravillas del interior del conjunto histórico.
Por otra parte, la directora de Cultura señala que la terraza-mirador está dentro del centro cultural. “Está señalizada y cuenta con hitos y paneles que indican los monumentos que se pueden apreciar”, aclara Manuela Mora. De hecho, la valiosa terraza, que se levanta a quince metros sobre el patio, será el escenario en el que se celebre una observación astronómica el próximo mes de julio, bajo el nombre de “Bajo el cielo de Medina Yayyan”. Un rincón especial y del que se aprovechará su altura para poder disfrutar de las estrellas sobre la magia de la construcción del siglo XVI, que, a su vez, “sobrevuela” el misterio los baños del siglo XI. “La idea es poder organizar más actos culturales en el mirador y que la gente lo disfrute”, manifiesta Manuela Mora.
En este sentido, la representante del centro provincial resalta la intención de que las actividades programadas para la celebración del treinta aniversario del Premio Europa Nostra no queden solo para tal conmemoración. “Pretendemos que tengan una continuidad en el tiempo”, explica.
escenario exterior. Además de espacio descubierto de la terraza del Palacio de Villardompardo, los visitantes podrán acceder al patio. Un lugar en el que se ha adaptado un escenario fijo para la celebración de los diferentes conciertos programados para los próximos meses, así como para futuras actividades culturales.